sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Esta es la prestación por desempleo que puedes solicitar si has trabajado menos de un año

Si has trabajado menos de un año puedes acceder al subsidio por cotización insuficiente.

El mercado laboral español está predominado por contratos temporales, al menos así lo reflejan los últimos datos del paro publicados por el Ministerio de Trabajo.  A la temporalidad hay que añadir la parcialidad de estos contratos, con un gran porcentaje de ellos con una jornada inferior a las 30 horas semanales.

Estas son las claves que debes saber sobre el contrato temporal

Cuando una persona ha trabajado menos de un año, no tiene derecho a prestación por desempleo, pero dependiendo de la jornada y la duración del contrato puede solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización.

Esta prestación está destinada a estos trabajadores que no pueden solicitar el paro por no cumplir con el requisito de 360 días de cotización.

¿Me ha dado de alta la empresa en la Seguridad Social?, así puedes comprobarlo

¿Qué requisitos debes cumplir para solicitar el subsidio por cotización insuficiente?

Aunque este subsidio está pensado para esos trabajadores que no llegan al mínimo de cotización para solicitar el paro, para esta prestación extraordinaria deberán tener un mínimo de cotización en función de su situación familiar.

Si se tienen cargas familiares, bastará con haber cotizado 90 días. En cambio si no se tienen cargas familiares se deberá tener 180 días cotizados.

Además de estos requisitos de cotización se debe cumplir otros requisitos:

Estar en situación legal de desempleo, es decir, estar inscrito como demandante de empleo en la oficina de empleo y mantener esta condición mientras se cobre el subsidio. Para ello se deberá renovar la demanda de empleo.

¿Aún sigue la renovación de la demanda de empleo automática o tengo que sellar el paro manualmente?

Además de suscribir el compromiso de actividad. Estar en búsqueda activa de empleo y comprometerse a realizar las actividades formación, así como aceptar una oferta de empleo  que desde la oficina de empleo entiendan que son acordes a nuestro perfil.

Por último, no se podrán tener rentas superiores al 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), sin contar con la parte proporcional a las pagas extras.

¿Durante cuánto tiempo se cobra esta prestación?

Al igual que los requisitos para solicitarlo, también la duración del mismo dependerá de la situación familiar del desempleado y los días cotizados.

En el caso de tener responsabilidades, el subsidio tendrá una duración de 3 meses si se ha cotizado 90 días, 4 meses si se ha cotizado 120 días, 5 meses si se ha cotizado 150 días. Si se ha cotizado 180 días o más (sin llegar a los 360 días, pues entonces se tendría derecho al paro) el subsidio puede llegar hasta los 21 meses de duración, solicitando la prorrogada cada 6 meses.

Para las personas que no tienen responsabilidades familiares, el subsidio tendrá una duración máxima de 6 meses sin posibilidad de prórroga.

¿Cuánto se cobra?

En cuanto a la cuantía a percibir, esta es del 80% del IPREM, el cual este 2022 ha subido, situando esta prestación en 451,92(2021)  463,20 euros al mes.

Cómo se solicita.

Para solicitarlo se disponen de 15 días hábiles a partir de la fecha del despido. La solicitud podrá realizarse de forma presencial en las oficinas del SEPE solicitando cita previa y entregando la siguiente solicitud.

  • Modelo oficial de solicitud que incorpora la declaración de rentas de la persona demandante y de los familiares que convivan con ella o bien estén a su cargo, los datos de domiciliación, el compromiso de actividad y la autorización de solicitud de información a la AEAT (Hacienda).
  • Documentos de identificación de la persona demandante y de los hijos o bien hijas que conviven con ella o bien estén a su cargo y que figuren en la petición.
  • Documento Nacional de Identidad (documento nacional de identidad)/Tarjeta de identidad de extranjero.
  • Libro de familia o bien documento equivalente en el caso de extranjeros.
  • Certificado de empresa en el que se acredite la situación legal de empleo.
  • Solo en aquellas situaciones en el que el certificado de empresa no fuese suficiente para acreditar la situación legal de desempleo, documento que la pruebe.
  • Únicamente cuando lo solicite la oficina de empleo, un justificante de las rentas.

También puede realizarse este trámite de forma telemática accediendo a la sede electrónica del SEPE.

Si no cumples los requisitos para este subsidio, te dejamos un listado de ayudas para desempleados en 2021

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído