Los desempleados que ya cobran una prestación por desempleo, sea el paro o el subsidio, como los que van a solicitarlo, deben estar atentos a los nuevos cambios aprobados por el Gobierno.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece dos tipos de ayudas a las personas desempleadas. Una es la prestación contributiva, es decir, el paro, y luego están los subsidios por desempleo, que son prestaciones no contributivas. Aquí te explicamos que diferencia hay entre una prestación contributiva y no contributiva.
Estos cambios afectan principalmente a las cuantías a recibir en ambas prestaciones, tal y como te vamos a detallar en este artículo.
Novedades en la prestación por desempleo en 2023
En lo que respecta a la prestación por desempleo contributiva (paro) los cambios que comenzarán a entrar en vigor el 1 de enero de 2023 son los siguientes.
Cambios en el paro
La principal novedad en el cobro del paro, es que a partir de 2023, la cuantía de la prestación no se reducirá hasta el 50% a partir del séptimo mes. Desde el nuevo año, pasará a cobrarse el 60% un 10% más. Según los cálculos del Gobierno, esto supondrá una media de 100 euros más en la prestación.
El paro se cobra en función de la cotización que el trabajador haya realizado, es decir, que su duración dependerá del tiempo cotizado y la el importe de la base reguladora. No obstante, desde el SEPE se establecen unas cuantías mínimas y máximas que también aumentarán a partir de 2023. Esto se debe por la subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) afectará a la prestación contributiva. De modo que las cuantías mínimas y máximas quedaran de la siguiente forma tras elevarse el IPREM hasta los 500 euros:
El paro mínimo a cobrar en 2023 sería el siguiente:
- Sin hijos es el 80% del IPREM + 1/6, es decir, 560 euros como mínimo de prestación.
- Con uno o más hijos (107% IPREM + 1/6), es decir, 749 euros como mínimo de prestación.
Y lo máximo que se puede cobrar de prestación por desempleo en 2023:
- Sin hijos (175% IPREM): 1.225 euros de prestación como máximo.
- 1 hijo (200% IPREM): 1.400 euros de prestación como máximo.
- 2 o más hijos (225% IPREM):: 1.575 euros de prestación como máximo.
Cambios en el subsidio por desempleo
El paro no será la única prestación que se modifica en 2023. Si antes hemos hablado de que el IPREM sube este año hasta los 500 euros. Esta subida afecta directamente a la cuantía de los subsidios. A diferencia del paro, estas ayudas económicas del SEPE tienen todas la misma cuantía que se calcula sobre el IPREM. Para ser exactos el 80%, de modo que a partir de 2023 se pasará a cobrar 480 euros de prestación.
Por último, y aunque todavía no se ha subido el Salario Mínimo Interprofesional, el Gobierno ya está en negociaciones. La idea de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, es que el nuevo SMI sea aprobado para entrar en vigor el 1 de enero. No obstante, aunque se apruebe a posteriori, ya ha informado que su entrada en vigor será con carácter retroactivo.
Según el comité de expertos que han elaborado el informe, el salario debería subir hasta los 1.082 euros. Esta subida afectará directamente a los requisitos de acceso a los subsidios por desempleo.
Requisitos para solicitar subsidio por desempleo 2023
Para poder cobrar un subsidio no se pueden tener rentas de cualquier tipo que superen al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, sin contar la parte proporcional a dos pagas extraordinarias. De modo que al elevar el SMI, este límite también se verá aumentado, lo que implicará que un gran número de personas puedan acceder a estas ayudas del SEPE.