La semana pasada de nuevo el Ingreso Mínimo Vital sufrió nuevos cambios por parte del Gobierno con el objetivo de agilizar los trámites y sobre todo para ofrecer más información a los solicitantes que todavía siguen esperando noticias sobre la ayuda vital.
Muchos solicitantes se han llevado la sorpresa al volver a consultar el estado de su solicitud que había estado durante semanas en estudio o actualizada había cambiado a estados como, Denegado por inadmisión, Solicitud Anulada, Revisión de duplicidad, Captura de documentos y modificaciones o Estudio del derecho entre otos estados nuevos que se han implantado a modo informativo.
Los estados que ahora se pueden presentar a los ciudadanos son los siguientes:
- En estudio
- Petición de documentación
- Archivada por falta de documentación
- Archivada por duplicidad
- Aprobada
- Denegada
- Denegada por Inadmisión
Ahora veamos que significa cada uno de los nuevos estados que pueden darse tras presentar la solicitud de la Ayuda Vital.
Aprobada y Denegada no hace falta explicarla, son bastante claras.
- Denegado por inadmisión: Indica que se ha denegado pero para saber el motivo exacto por el cual han echado para atrás la solicitud se tendrá que esperar a la carta o email que envia la Seguridad Social.
- Anulada: Esto sucede cuando en la solicitud no se ha rellenado el formulario correctamente y faltan datos fundamentales como nombres, unidades de convivencia o porque transcurrió el tiempo para entregar documentación.
- Por Duplicidad: Este estado les está saliendo a muchas personas que tras realizar las solicitudes online en las primeras semanas, desconocían o bien no apuntaron el código de su solicitud para poder consultar el estado y volvieron a presentarlo, por tanto esas solicitudes duplicadas quedan anuladas, se desconoce si la primera sigue el trámite o bien se cancelan todas, por lógica se tomara como válida la primera presentada.
- Estudio del derecho: Se produce cuando el INSS solicita información a otras administraciones para comprobar datos fundamentales para conocer con exactitud si el solicitante tiene derecho, por lo que realizan un cruce de datos con la Agencia Tributaria y el SEPE.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- La cuantía del Ingreso Mínimo Vital sube junto al de las pensiones
- Estos son los nuevos requisitos para solicitar el Ingreso Mínimo vital que ha aprobado el Gobierno
- La Seguridad Social ampliará el plazo de 3 meses de silencio administrativo del Ingreso Mínimo Vital
- El Gobierno ampliará al 31 de diciembre el plazo para solicitar el Ingreso Mínimo Vital para cobrarlo con efecto retroactivo