sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Es legal que la empresa contrate a un detective privado para vigilar mi baja laboral?

¿Puede la empresa contratar a un detective privado para vigilar una baja laboral?

Cuando se produce una baja laboral por parte de un trabajador, ya sea por un accidente laboral o uno no laboral o un accidente in itinere, el empleado queda protegido al tener derecho a la prestación por Incapacidad Temporal que paga la Seguridad Social.

Tampoco tienen que preocuparse por ser despedido mientras que están de baja, pues desde que entró en vigor la Ley 15/2022, de 12 de julio, los despidos sin causa justificada durante la baja médica son nulos. Antes de esta norma el despido era declarado improcedente, que aunque en cierto modo el trabajador podía recibir una indemnización mayor a la inicial, el trabajo que, a fin de cuentas es lo que importa, lo perdía.

No obstante, a pesar de esta cambio en la norma para la no discriminación por enfermedad en el trabajo, si es legal despedir a un trabajador estando de baja, si se descubre que el trabajador está en condiciones de trabajar y está «fingiendo».

Detienen a un empresario que vigilaba a su trabajador con un GPS estando de baja médica

Una práctica cada vez más común en las empresas: contratar a un detective privado

Las empresas cada vez contratan los servicios de un detective privado para comprobar si realmente el trabajador está incapacitado para el trabajo y por esta razón muchos trabajadores se pregunta si esta práctica es legal.

Estas labores de investigación, vigilancia y seguimiento están respaldadas por la Ley 5/2014, de 4 de abril de Seguridad Privada.  No obstante, es necesario en todo caso que haya un interés legítimo por parte de la empresa para la obtención de pruebas que puedan llegar a permitir demostrar la existencia de posibles fraudes por parte de los trabajadores.

Las pruebas obtenidas por parte de un investigador privado, son válidas en un juicio para demostrar el fraude por parte del trabajar en su baja laboral.  La actividad profesional de los detectives privados está regida por las propias disposiciones determinadas por la Ley de Seguridad Privada, en la que se contempla su trabajo en terrenos laborales, mercantiles, financieros, económicos y, de forma general, en todo aquello que abarca la vida social, personal y familiar.

No obstante, un detective privado no puede invadir el domicilio del trabajador o espacios reservados y las pruebas que pueda obtener por esta vía no son válidas, como por ejemplo el caso de un trabajador que estando de baja laboral por lumbalgia fue fotografiado por un detective privado levantando peso en su jardín, no fueron consideradas como válidas al considerarse el jardín como parte de su domicilio.

Ejemplos de casos en los que las pruebas obtenidas por un detective privado fueron consideradas válidas para el despido de un trabajador estando de baja médica:

¿Qué consecuencias tiene una baja fraudulenta?

Lo primero y lógicamente es el despido disciplinario por parte de la empresa, que significa para el trabajador, aparte de perder su empleo, no recibir indemnización por despido. Pero el hecho de simular una enfermedad o accidente laboral puede llegar a acarrear graves sanciones por parte de la administración, pues la empresa tiene el derecho de denunciar la situación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Relacionados
Lo más leído