miércoles 29 noviembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioDerecho LaboralAccidente in itinere: Qué es y qué requisitos hay que cumplir

Accidente in itinere: Qué es y qué requisitos hay que cumplir

Se trata del accidente que sufre un trabajador en el trayecto entre el trabajo o lugar donde desempeñe sus funciones y su lugar de residencia, tanto de ida como de vuelta.

Cuando un trabajador sufre un accidente o una enfermedad, dependiendo de cuando se inicia, podrá acceder a una prestación por Incapacidad Temporal (IT).

Es decir, si el accidente se produce dentro del trabajo y por consiguiente en horario laboral, se considera accidente de trabajo y, por tanto, se cobra desde el primer día de baja el 75% de la base reguladora. Mientras que si es un accidente laboral, se cobra el 60% de la base reguladora desde el 4º día hasta el 20º inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante. Por consiguiente, los tres primeros días no se cobra nada.

Esta gran diferencia hace que mucos trabajadores se pregunten si sufren un accidente en el trayecto de ir al trabajo a la salida, es considerado como accidente laboral o no laboral. Esto es lo que se conoce como un accidente de trabajo in itinere.

¿Qué es un accidente de trabajo in itinere?

El accidente in itinere está regulado en el artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social y se refiere a un accidente que ocurre en el trayecto entre lugar de residencia del trabajador y el lugar de trabajo, o viceversa. La expresión «in itinere» proviene del latín y significa «en el camino» o «en el trayecto».

Para que se entienda, es el accidente que, de no haber tenido que ir al trabajo, no hubiera ocurrido.

Existen una serie de requisitos que ha sido desarrollado por la jurisprudencia que establecen cuando un accidente sufrido por el trabajador en los desplazamientos puede ser considerado como laboral y, por tanto, tener derecho a la prestación por incapacidad temporal que corresponde.

paga extra estando de baja
Trabajador de baja médica que cobra prestación por Incapacidad Temporal | Foto Pvproductions Freepikcom

Requisitos para que un accidente sea considerado accidente laboral in itinere

Aunque hay unos elementos específicos para que un accidente sea considerado in itinere, hay que recordar que el trabajador debe demostrar que existe una relación de casualidad entre el accidente y el trabajo.

Los principales requisitos que deben cumplirse para que un accidente sea declara como accidente laboral in itinere son los siguientes:

  • En primer lugar, el accidente debe ocurrir durante el traslado del empleado desde su lugar de residencia habitual al lugar de trabajo, o durante el regreso a su lugar de residencia una vez finalizada la jornada laboral. Esto incluye el uso de medios de transporte públicos o privados, como automóviles, motocicletas, bicicletas, transporte público o caminando.
  • El trayecto que se realiza debe ser el habitual, es decir, el empleado debe seguir la ruta más directa y comúnmente utilizada para ir y volver del trabajo. Sin embargo, existen ciertas excepciones en casos en los que el trabajador deba realizar desvíos justificados, como por ejemplo, llevar a sus hijos a la escuela o realizar una parada necesaria en su camino.
  • El medio de transporte elegido debe ser adecuado, incluyendo la bicicleta, coche, moto e incluso el patinete eléctrico, que en los últimos tiempos es muy utilizado para este fin.

En resumen, debe haber un nexo de casualidad entre el accidente y el trabajo, teniendo en cuenta el desplazamiento realizado, el centro de trabajo y el domicilio del trabajador.

Consecuencia de un accidente in itinere para un trabajador

La principal consecuencia para un trabajador cuyo accidente sea declarado in itinere es que accederá a la prestación por accidente de trabajo, por lo que estará cubierto desde el primero.

En cambio, si no lo es será accidente no laboral y no cobrará prestación hasta el 4º día. Siempre y cuando tengo al menos 180 días cotizados en la Seguridad Social en los 5 años anteriores.

Además, en caso de que el trabajador tenga secuelas, podrá recibir una indemnización por las lesiones permanentes no invalidantes si no le conceden una incapacidad permanente.

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob