Los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años verán que, a partir de enero de 2023, la cuantía de su prestación ascienda a los 480 euros.
Esta aumento, no se verá reflejado en próximo pago de enero, ya que las prestaciones se pagan a mes vencido. De modo que la nómina de enero se recibe en el mes de febrero.
El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha lanzado un importante aviso sobre esta prestación que no tiene nada que ver sobre su cuantía. Se trata de un requisito o más bien un trámite que deben hacer los beneficiarios para no perder el subsidio por desempleo.
Subsidio para mayores de 52 años
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación no contributiva, por lo que se debe cumplir unos requisitos en cuanto con respecto a los ingresos. A diferencia del resto ayudas de casi 500 euros que se pueden solicitar, está en cuestión si cotiza a la Seguridad Social y además se cobra de forma indefinida.
Los beneficiarios de esta prestación cobrarán 480 euros todos los meses hasta que cumplan la edad legal de jubilación, para luego pasar a cobrar su pensión de jubilación.
Pero para cobrarla de forma indefinida, se deben mantener el requisito de ingresos inferiores al 75% del SMI en vigor. Para demostrar al SEPE que se está por debajo de ese nivel de ingresos, es necesario presentar anualmente un documento.
La Declaración Anual de Rentas (DAR) es el documento con el que los parados que cobran este subsidio demuestran que cumplen con el requisito de rentas.
¿Cuándo se presenta la Declaración Anual de Rentas?
Tal y como indica el SEPE en su web, no hay una fecha fija en el calendario. Cada beneficiario deberá presentar el DAR (Declaración Anual de Rentas) cada 12 meses desde que se reconoció el subsidio o desde la última reanudación. Este documento debe presentarse independientemente si se han tenido nuevas rentas como si no.
¿Qué rentas se deben declarar?
El Servicio de Empleo solo tendrá en cuenta las rentas del beneficiario del subsidio. Las rentas del resto de la unidad familiar no se tienen en cuenta y, por tanto, no hay que informar de ellas al cumplimentar el formulario.
Cómo se presenta
Este documento se puede presentar en las oficinas del SEPE, pero es necesario pedir cita previa. Si no quieres tener problemas por los plazos, ya que es de 15 días a partir de cuando se empezó a cobrarlo.
Por ello, desde el propio Servicio de Empleo Estatal, recomienza hacer este trámite online. En esta guía paso a paso te explicamos como hacerlo.