Desde su puesta en marcha como medida para paliar los efectos negativos de la pandemia del coronavirus en las familias más vulnerables y poder garantizar unos ingresos mínimos para cubrir las necesidades básicas el Ingreso Mínimo Vital ha ido sufriendo varios cambios con el objetivo de mejorar la tramitación y su acceso.
Debido a la alta demanda de las solicitudes se generó un colapso en las oficinas al igual que sucedió en el SEPE con los ERTEs, por lo que la Seguridad Social tuvo que realizar subcontrataciones de personal para poder agilizar los trámites, realizando una inversión de 7,6 millones de euros, aunque no fue suficiente y se implantaron más cambios para simplificar los trámites del IMV.
Según los datos que facilitó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones José Luis Escrivá, más de un millón de personas lo han solicitado, aunque por el momento apenas una cuarta parte de los solicitantes ya la cobra, pues no se han llegado a tramitar ni la mitad y de los tramitados la mitad fueron rechazadas por no cumplir los requisitos.
Aunque los últimos meses se modificaron los requisitos como los ingresos, tiempo de vida independiente, así como la eliminación de la obligación de estar inscrito como demandante de empleo.
Además con motivo de los retrasos en las tramitaciones y el colapso para solicitar cita previa para poder acudir presencialmente a las oficinas de la Seguridad Social para solicitar también se amplió el plazo de presentación para poder cobrarlo con efecto retroactivo.
Ahora de nuevo ha sufrido varios cambios que han sorprendido a muchos solicitantes al comprobar el estado de su prestación.
Anteriormente cuando un solicitante accedía para comprobar el estado de su solicitud se encontraba en muchas ocasiones que la prestación se encontraba en «estudio» ahora esta nomenclatura ha cambiado a «captura documentos y modificaciones».
¿Qué significa?
Aunque muchos se han llevado un susto, lo único que quiere decir es que no falta ningún documento y que todo está en manos de la Seguridad Social y que la solicitud se encuentra en su fase final de estudio. Según fuentes de la Seguridad social, cuando aparece este estado es muy probable de que sea aprobada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Cómo consultar el estado de la solicitud del IMV
- ¿Cuándo se cobra el paro y el Ingreso Mínimo Vital en noviembre?
- La Seguridad Social ampliará el plazo de 3 meses de silencio administrativo del Ingreso Mínimo Vital