El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publicaron este martes los datos de empleo correspondientes al mes de marzo. A cierre de mes, el paro bajo en 48.755 personas (la cifra más baja para este mes desde 2008). Igualmente, se produjo el mayor crecimiento de la serie histórica en el número de afiliados a la Seguridad Social.
Ante esta buena evolución del empleo y su calidad tras la reforma laboral, los sindicatos han reclamado nuevas medidas para mejorar el mercado de trabajo Español. Entre estas medidas como ha comunicado UGT está una Ley de Empleo eficaz, que dote de recursos a los Servicios Públicos de Empleo y facilite la reinserción de las personas paradas de larga duración. Pero sobre todo, reclama retomar las causas y el coste de despedido y reforzar la Inspección de Trabajo, para que se vigile el cumplimiento de la normativa laboral.
Esto último, José Luis Escrivá no cree que sea un aspecto tan relevante para acabar con las tasas de precariedad y temporalidad. Aunque si considera que debe revisarse.
El paro ha descendido en marzo y tenemos 20,5 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social, el mayor crecimiento en la serie histórica en este mes.
Tenemos un mercado de trabajo cada vez más fuerte en nuestro país. pic.twitter.com/ySWisRSvd1
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 4, 2023
Trabajo y Seguridad Social difieren sobre aumentar el coste del Despido
En la rueda de prensa para explicar los datos del paro y afiliación a la Seguridad Social, tanto el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, y el de Seguridad Social, Borja Suárez, fueron preguntados por estas palabras del ministro Escrivá.
En ocasiones anteriores, Yolanda Díaz, apostó por esperar a que se pronuncie la justicia europea sobre las reclamaciones que han presentado UGT y CCOO sobre el bajo coste del despido para adoptar medidas en este punto y asegurar que la indemnización sea restaurativa y disuasoria.
El Secretario de Estado de Empleo subrayó que habrá que ceñirse al cumplimiento escrupuloso de los compromisos internacionales. Por su parte, Borja Suárez indicó que desde hace años, se ha indicado que la única manera de acabar con las tasas de precariedad y temporalidad, era rebajar el coste del despido, algo que se ha podido comprobar que no es así.
El despido en España es barato
A pesar de que la reforma laboral ha provocado un aumento considerable del número de contratos indefinidos (incluyendo fijos discontinuos), el despido sigue siendo barato y por consiguiente fácil.
Una de las medidas que reclamaban los sindicatos durante la negociación de la reforma de 2022, era revocar la reforma del Partido Popular en 2012, cuando abarató el coste del despido.
Hay que recordar, que antes de dicha reforma, la indemnización por despido improcedente (cuando la empresa no puede justificarlo) era de 45 días de salario por año hasta un máximo de 42 mensualidades. Además, en caso de celebrarse el juicio, la empresa debía abonar los salarios de tramitación.
Esquerra Republicana (ERC) presentó una mocion en febrero para elevar a 45 días la indemnización por despido improcedente, pero no salió adelante con los votos en contra de PSOE, PP, Ciudadanos y PDeCAT
Actualmente, la indemnización es de 33 días por ños hasta un máximo de 24 mensualidades y los salarios de tramitación solo se abonan en los despidos nulos o improcedentes cuando la empresa quiera reincorporar al trabajador.