sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Subir las indemnizaciones por despido cada vez más cerca: El Consejo de Europa confirma que España incumple la Carta Social Europea

El Comité Europeo de Derechos Sociales da la razón a UGT confirmando que España incumple la Carta Social con sus límites en las indemnizaciones por despido.

En España, el Estatuto de los Trabajadores establece las indemnizaciones a las que tiene derecho un trabajador cuando es despedido de la empresa. Estos despidos se basan en la antigüedad del trabajador, dejando a un lado la situación de la persona y el impacto que puede ocasionar la perdida del trabajo.

Por ello se suele decir, que cuanto más años tengas en la empresa “más protegido” ante el despido estarás, pues a fin de cuentas, la indemnización está entre 20 días por cada año trabajado, o bien 33 días si este despido tras impugnarlo es declarado como despido improcedente. Por lo que un trabajador con más años en la empresa llegue a tener una indemnización mayor que otro que lleve pocos años. No obstante, también hay un límite de este cálculo.

Para los despidos objetivos y colectivos, la indemnización tiene un máximo de 12 mensualidades. Mientras que en un despido declarado improcedente este límite se sitúa en 24 mensualidades.

El sindicato UGT presentó una reclamación al Comité Europeo de Derechos Sociales para obligar a España a modificar las indemnizaciones por despido. En su reclamación el sindicato indica que la compensación que recibe el trabajador despedido por su tiempo en la empresa la considera insuficiente y contraria al convenio 158 sobre la terminación de la relación de trabajo de la Organización Internacional de los Trabajadores y al artículo 24 de la Carta Social Europea, que el Gobierno de España ratificó en su totalidad en 2021.

Ahora el Comité Europeo ha emitido un informe favorable a esta petición de UGT, por lo que próximamente podría haber cambios en este sentido, mejorando las indemnizaciones por despido de los trabajadores en España.

El informe del Comité Europeo respecto al despido en España

Uno de los puntos destacados en el informe del Comité Europeo de Derechos Sociales es la discrepancia entre los límites establecidos en España para las indemnizaciones por despido improcedente y el principio de compensación integral contemplado en la Carta Social Europea. En España, las indemnizaciones se calculan en función de los años trabajados, con un límite máximo de 24 meses de salario, además de una posible compensación adicional por circunstancias especiales, como la que estableció Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en 2023.

Un tribunal fija una indemnización por despido superior a la establecida

Según el Comité, estos límites no permiten una compensación completa que tenga en cuenta todas las circunstancias del caso. Esta limitación impide a los jueces establecer indemnizaciones que realmente resarzan al empleado por todas las pérdidas sufridas como consecuencia del despido improcedente.

Ante esta situación, es crucial considerar posibles mejoras en la legislación laboral española que permitan una mayor flexibilidad en la determinación de las indemnizaciones por despido improcedente. Esto podría implicar revisar los límites establecidos, reformular los cálculos de las indemnizaciones en las que no solo se tenga en cuenta la antigüedad del empleado, sino también otros factores relevantes, como el impacto emocional y financiero del despido en la vida del trabajador.

La importancia de la readmisión irregular

Otro aspecto relevante que emerge del informe es la importancia de considerar casos de readmisión irregular o la imposibilidad de readmisión. En estos escenarios, el Comité subraya la necesidad de garantizar una indemnización adecuada que compense plenamente al trabajador por todas las pérdidas sufridas, ya que la readmisión no es una opción viable.

En este sentido, la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presentó (tras la denuncia de UGT a Europa) su propuesta para reformar las indemnizaciones por despido en España con un modelo de despido reparatorio, que tenga en cuenta las circunstancias personales del trabajador.

Relacionados
Lo más leído