El mercado laboral comienza a reflejar la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno y ya uno de cada dos contratos firmados es indefinido. Sin embargo, el nĆŗmero de parados sigue siendo elevado y sitĆŗa a EspaƱa como el paĆs con mĆ”s desempleados de la Unión Europea.
Si hablamos de prestaciones del SEPE, algo mÔs de la mitad recibe una ayuda del SEPE, ya sea una prestación contributiva o subsidio por desempleo.
Cuando un trabajador pierde su trabajo de forma involuntaria, ya sea despedido o bien no renovado, si tiene un contrato temporal, una vez se acude a la oficina de empleo para inscribirse como demandante de empleo, es solicitar la prestación por desempleo, es decir el paro.
Como ya ha explicado el SEPE en mĆ”s de una ocasión, para solicitar la prestación contributiva, es necesario cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, unos dĆas mĆnimos de cotización. AdemĆ”s, de esta cotización tambiĆ©n dependerĆ” la duración de la prestación.
¿Pero qué pasa si no se cumple con el requisito de cotización? En esta situación, el Servicio de Empleo Público Estatal cuenta con una ayuda extraordinaria. Esta prestación se la conoce como subsidio por insuficiencia de cotización o «mini paro».
Esta ayuda de 460,21 ⬠al mes la pueden solicitar aquellos trabajadores que han perdido su empleo y no tienen la suficiente cotización para solicitar el paro. Estos son los requisitos para poder solicitarla.
Requisitos para solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización
Para poder solicitar esta prestación no contributiva, se deben cumplir unos requisitos. Al igual que para el paro es necesario tener unos dĆas cotizados, para esta ayuda del SEPE tambiĆ©n es necesario cumplir con este requisito. Aunque no de manera tan exigente y dependiendo de la situación de cada desempleado.
Si se tienen cargas familiares, bastarĆ” con haber cotizado 90 dĆas. En cambio, si no se tienen cargas familiares, se deberĆ” tener 180 dĆas cotizados.
AdemÔs de estos requisitos de cotización, se debe cumplir otros requisitos:
Estar en situación legal de desempleo, es decir, estar inscrito como demandante de empleo en la oficina de empleo y mantener esta condición mientras se cobre el subsidio. Para ello se deberÔ renovar la demanda de empleo.
AdemÔs de suscribir el compromiso de actividad. Estar en búsqueda activa de empleo y comprometerse a realizar las actividades formación, asà como aceptar una oferta de empleo que desde la oficina de empleo entiendan que son acordes a nuestro perfil.
Por Ćŗltimo, no se podrĆ”n tener rentas superiores al 75% del salario mĆnimo interprofesional (SMI), sin contar con la parte proporcional a las pagas extras.
¿CuÔnto tiempo se cobra esta prestación?
Al igual que los requisitos para solicitarlo, la duración del mismo tambiĆ©n dependerĆ” de la situación familiar del desempleado y los dĆas cotizados.
En el caso de tener responsabilidades familiares, el subsidio tendrĆ” una duraciónĀ mĆnima de 3 meses si se ha cotizado 90 dĆas, 4 meses si se ha cotizado 120 dĆas, 5 meses si se ha cotizado 150 dĆas.Ā En el caso de haber cotizado 180 dĆas o mĆ”s, (sin llegar a los 360 que dan derecho a cobrar el paro) el subsidio puede llegar hasta los 21 meses de duración, solicitando la prorrogada cada 6 meses.
Para las personas que no tienen responsabilidades familiares, el subsidio tendrÔ una duración mÔxima de 6 meses sin posibilidad de prórroga.
La cuantĆa a cobrar en ambos casos es la misma, el 80% del IPREM que en 2022 es de 463,21 euros al mes.
Cómo solicitar la prestación
El subsidio por desempleo se debe solicitar en los siguientes 15 dĆas hĆ”biles a partir de la fecha de despido, es decir, cuado la empresa te da de baja en la Seguridad Social. Puedes consultar este dato descargĆ”ndote tu informe de vida laboral.
La solicitud podrĆ” realizarse de forma presencial en las oficinas del SEPE, solicitando cita previa y entregando la siguiente solicitud.
- Modelo oficial de solicitud que incorpora la declaración de rentas de la persona demandante y de los familiares que convivan con ella o bien estén a su cargo, los datos de domiciliación, el compromiso de actividad y la autorización de solicitud de información a la AEAT (Hacienda).
- Documentos de identificación de la persona demandante y de los hijos o bien hijas que conviven con ella o bien estén a su cargo y que figuren en la petición.
- Documento Nacional de Identidad (documento nacional de identidad)/Tarjeta de identidad de extranjero.
- Libro de familia o bien documento equivalente en el caso de extranjeros.
- Certificado de empresa en el que se acredite la situación legal de empleo.
- Solo en aquellas situaciones en el que el certificado de empresa no fuese suficiente para acreditar la situación legal de desempleo, documento que la pruebe.
- Ćnicamente cuando lo solicite la oficina de empleo, un justificante de las rentas.
También puede realizarse este trÔmite de forma telemÔtica accediendo a la sede electrónica del SEPE.