sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Cuándo debe pagarme la empresa el finiquito y qué hacer si no lo hace

¿Has firmado el finiquito, pero la empresa no te lo ha pagado?

Cuando termina la relación laboral, todos los trabajadores tienen derecho a finiquito, independientemente de si es un despido o una baja voluntaria. No hay  que confundir el finiquito con la indemnización, ya que son conceptos totalmente  diferentes.

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es un documento que la empresa debe entregar al trabajador a la hora de comunicarle que dejará de prestar servicios en la compañía, tal y como establece el artículo 49 del Estatuto de los Trabajadores. Este documento debe recoger las cantidades que se le adeuda al trabajador. Normalmente, el finiquito suele ser el salario que no se ha percibido aún y las vacaciones no disfrutadas. Pero también se incluyen otros beneficios que se hayan devengado, comisiones, bonus, gratificaciones, incentivos, etc.

Siempre se tiene derecho a finiquito, ya sea un despido disciplinario o baja voluntaria, lo único que no se tiene derecho en estos casos es a indemnización.

No obstante, tener derecho no significa que la empresa deba pagar, me explico. Si por ejemplo ya se han disfrutado todas las vacaciones generadas ese año y no hay horas extras sin pagar, el finiquito únicamente será el sueldo correspondiente.

De hecho, imaginemos que el mes anterior por las causas que fueran solicitaste un adelanto de la nómina,  en este caso podrá darse el caso que el finiquito fuera 0 o incluso que tuvieras que pagar.

Para más información, puedes consultar este artículo sobre cómo se calcula el finiquito.

diferencias entre finiquito e indemnización

¿Cuándo debe entregar la empresa el finiquito?

El finiquito se entrega junto con la carta de despido, en los despidos objetivos o fin de contrato, cuando ha durado más de un año se tiene que preavisar con al menos 15 días de adelanto o lo que establezca el convenio colectivo.

En estos casos, la empresa entrega una propuesta de finiquito, aunque en la mayoría de ocasiones lo suelen entregar el último día de trabajo.

En el caso de que sea el trabajador el que presente la dimisión, es decir, la baja voluntaria, la empresa tendrá que entregar el finiquito el último día de trabajo. Igualmente, el trabajador debe dar un preaviso de al menos 15 días o lo que establezca su convenio colectivo.

En el caso de no hacerlo, la empresa podrá descontarle estos días del finiquito.

¿Cuándo debe pagar el finiquito?

La empresa debe abonarlo en el momento que le hace entrega al trabajador del finiquito para que lo firme.

Lógicamente, las transferencias bancarias suelen tardar entre 24 y 48 horas, este retraso está permitido y no se considera como que la empresa no ha abonado en tiempo el finiquito. Se puede comprobar, ya que siempre en una orden de transferencia aparece el día de ejecución y cuando se hizo efectiva.

Algunas empresas incluso realizan esta transferencia uno o dos días antes.

¿Debo firmar el finiquito si no me han pagado?

Si a la hora de recibir el finiquito, consultas tu banco y aún no has recibido el dinero, la cantidad ingresada es diferente a la que indica el documento o tienes alguna duda, lo mejor es que firmes como «no conforme» o «pendiente de revisión«.

Recuerda que la empresa debe entregarte una copia, debes asegurarte que ambas sean iguales. Es posible que te digan que si no firmas el finiquito no te dan copia, es una de las 7 mentiras a la hora de despedir un trabajador.  Si no te da la copia, siempre puedes sacarle una foto.

No me paga el finiquito o me han pagado menos

Si la empresa no abona el finiquito o la cantidad pagada es inferior a la que corresponde, puedes reclamárselo a la empresa de forma «amistosa» para evitar empezar un procedimiento judicial. Esta reclamación debes hacerla por un medio de comunicación fehaciente, lo mejor es por burofax.

En el caso de que la empresa ignore la reclamación, el trabajador tiene 1 año de plazo para reclamar a la empresa el pago del finiquito.  Este plazo empieza desde que la empresa tenía que haberlo pagado, que como hemos dicho es el último día de trabajo.

El procedimiento es igual a como se reclama un despido, presentando primero una papeleta de conciliación y posteriormente si no se llega a un acuerdo una demanda judicial.

Pero ojo, este es el plazo para reclamar la cantidad del finiquito, si vas a reclamar el despido improcedente o nulo, entonces debes prestar atención a los plazos. En este sentido, el plazo es de 20 días para presentar la papeleta, en la que puedes incluir el impago o adeudo del finiquito.

Lo recomendable es que te pongas en manos de un abogado laboralista para que te asesore y se encargue de esta reclamación por ti.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído