Saber qué convenio es el aplicable en la empresa es muy importante, ya que en él se regulan los derechos laborales de los trabajadores.
Por ejemplo, en él se indican las tablas salarias de los trabajadores en función de su Grupo Profesional. Igualmente, también se indican las posibles sanciones a los trabajadores por no cumplir con su contrato de trabajo, llegar tarde al trabajo, faltas no justificadas, etc.
¿Qué es un convenio de trabajo?
Un convenio colectivo o convenio de trabajo es un acuerdo, resultado de la negociación entre las empresas y los trabajadores, mediante los representantes de estos, en el que se determinan las condiciones de trabajo y productividad de estas empresas.
En él se recogen los salarios, las vacaciones, las jornadas laborales.. Así como las obligaciones que los trabajadores deben cumplir y las posibles sanciones.
Los convenios colectivos mejoran los derechos laborales recogidos en el Estatuto de los Trabajadores. Puesto que un convenio nunca puede quitar derechos, solo puede mejorarlos.
También hay que destacar que no todas las empresas aplican un convenio de trabajo, ya que existen sectores de trabajo en el cual no existe un convenio, o el suscrito ha perdido eficacia.
¿Cómo saber el convenio colectivo de mi empresa?
Existen varias opciones para saber cuál es el convenio colectivo de la empresa.
El convenio viene en el contrato de trabajo
La primera es en el propio contrato de trabajo que debes haber firmado y que la empresa debió haberte dado tu copia. Tu convenio debe venir indicado en la primera página dentro del apartado «Cláusulas».
Si en tu contrato laboral no viene el convenio colectivo, no quiere decir que no exista. Hay empresas que esto no lo rellenan, ya sea por olvido o bien porque en su momento no tenían convenio, etc..
En el caso de que si existiera un convenio aplicable y la empresa no lo indicara en el contrato, en virtud del artículo 6 de la LISOS es una infracción leve que puede estar sancionada por un importe de 70 a 750 euros.
Comisión consultiva nacional de convenios colectivos
En el caso de que el convenio no aparezca en el contrato o bien no tengas la copia del contrato de trabajo, hay otra manera de consultarlo.
Habrá que aducir a la web de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos que tiene un buscador de convenios. En él tendrás que indicar la localidad y el CNAE de la empresa.
Consultar el convenio en la Seguridad Social
Desde 2018 todas las empresas que apliquen convenio colectivo a sus trabajadores deben indicarlo al darlos de alta, por lo que puedes consultar el convenio de trabajo en la propia Seguridad Social.
Otras opciones para saber el convenio
Otras opciones para averiguar que convenio es el que se aplica en tu empresa es preguntar a compañeros de trabajo o a los propios representantes legales de los trabajadores o representantes sindicales si los hubiera.
La última opción, sería a través de la comisión paritaria, ya que todos los convenios colectivos tienen la obligación de designar una comisión paritaria, formada por los empresarios y trabajadores.
¿Por qué es importante conocer a que convenio pertenezco?
Conocer el convenio colectivo aplicable en la empresa te permitirá saber que las decisiones que toma la empresa no vaya en contra en lo aplicable al convenio y que, por tanto, te estarían perjudicando.
Conocer tu convenio te permitirá conocer con exactitud estos aspectos importantes:
- Tus condiciones económicas, es decir, el salario según tu grupo profesional, así como los complementos a los que puedas tener derecho.
- Tu jornada laboral, vacaciones que te corresponde, periodo de prueba, etc. Sobre la jornada laboral destacar que hay convenios en el que una jornada de 39 horas o 37,5 horas se establecen como jornada completa, en lugar las 40 horas. Igualmente, respeto a las vacaciones, tal y como se establece en el Estatuto de los Trabajadores, lo mínimo son 30 días naturales, pero por convenio puede ser que tengas derecho a más, que tengas días de asuntos propios y estos sean retribuidos, etc.