sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Tengo que trabajar el Jueves Santo o el Lunes de Pascua si es festivo?

La semana santa trae consigo una serie de días festivos que no coinciden en toda España.

A la llegada de la Semana Santa, los trabajadores buscan en el calendario laboral 2023 que día será festivo para poder disfrutar de un día de descanso. Hay que recordar que el artículo 37.2 del Estatuto de los Trabajadores (ET), recoge los trabajadores tienen derecho a un máximo de 14 fiestas laborales anuales.  De estos 14 días, 8 son de carácter nacional, 4 días los establecen las comunidades autónomas y 2 son a nivel local.

En el caso de la Semana Santa, los días festivos varían en función de la comunidad autónoma.  Eso sí, el Viernes Santo es festivo a nivel nacional,  mientras que el Jueves Santo dependerá de la comunidad autónoma.

¿Dónde es festivo el Jueves Santo?

El Jueves Santo  es festivo en Ceuta y Melilla, y en estas comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja.

¿Tengo que trabajar el Jueves Santo si es festivo?

Los días festivos no son laborales, por lo que no están incluidos en la jornada ordinaria de trabajo. Es decir, son días que no se trabaja, pero que sí se cobran.

No obstante, hay sectores como la hostelería, que sí se trabaja los días festivos, dado que la actividad aumenta. En este sentido, las empresas pueden establecer que los empleados trabajen durante estos días, pero estos han de ser compensados de forma diferente a una jornada ordinaria.

Ahora bien, sobre la obligación de trabajar, hay consultar  lo que indique el convenio colectivo aplicable o bien lo indicado en el contrato de trabajo.

Si el convenio indica que los días festivos se trabaja, pues habrá que acudir al trabajo. Lo mismo sucede con los trabajadores que son contratados para trabajar los fines de semana y días festivos si viene indicado en su contrato de trabajo.

Si el convenio no indica nada y el contrato de trabajo tampoco, el trabajador podría negarse reclamar estas horas. Ya que las horas extraordinarias son voluntarias y salvo fuerza mayor, la empresa no puede obligar al trabajador acudir a su puesto de trabajo, como se indica en el artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores.

Comunidades que es festivo el Lunes de Pascua

Con todo lo anterior, si trabajas en Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana, el Jueves Santo es un día laboral. Pero tendrás como día festivo el Lunes de Pascua.

En este caso, es aplicará lo anteriormente explicado para el Lunes de Pascua.

Así quedan todos los permisos retribuidos y medias para conciliar con la Ley de familia

¿Trabajo el Jueves Santo y Lunes de Pascua siendo festivo? Cómo deben pagarme

Sobre como deben pagarse, hay que acudir al convenio colectivo. Por regla general, la jurisprudencia considera que todas las horas trabajadas en festivo son consideradas como horas extraordinarias y, por tanto, su remuneración es más alta que una jornada ordinaria. Normalmente, se paga un 75% más sobre la hora ordinaria, pero habrá que ver que indica el convenio colectivo, pues la remuneración puede ser mayor.

Igualmente, como sucede con las horas extraordinarias, el día festivo trabajado puede compensarse con otro día de descanso.

Ahora bien, si tu contrato indica que estás contratado para trabajar en días festivos, la remuneración será igual que la ordinaria, ya que no se considerarían horas extraordinarias.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído