sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

¿Tengo que informar a la empresa cuál es el motivo de mi baja laboral?

¿Tengo que Informar a la empresa el motivo de mi baja laboral? Derechos y obligaciones del trabajador.

Cuando un trabajador sufre un accidente o bien cae enfermo y esto le incapacita temporalmente para acudir a su puesto de trabajo, es lo que se conoce como baja médica por Incapacidad Temporal (IT) o baja laboral.

Seguramente te estés preguntando cómo sabe la empresa si un trabajador está de baja, ya que, hasta el 1 de abril de 2023, era el propio trabajador quien debía entregar el parte de baja médica a su empresa. Sin embargo, a partir de esa fecha, con la entrada en vigor del el Real Decreto 1060/2022 que modifica el Real Decreto 625/2014 ya no es necesario, es el Servicio Púbico de Salud, Mutua o empresa colaboradora, la que remite los datos de los partes médicos a la Seguridad Social y está tramitará su baja médica.

De modo que si antes se entregaban dos copias del parte de baja, una para el trabajador afectado y otra para la empresa, ahora solo existe la del empleado que no está obligado a entregárselo a la compañía.

La empresa podrá descargar desde el Fichero INSS Empresa, mientras que se emite por la mutua o el médico de la Seguridad Social, dependiendo de las contingencias comunes o profesionales. Ahora bien, en esta notificación solo aparecen los datos identificativos de carácter administrativos y nunca aparecerá la causa de la incapacidad temporal.

En este sentido, los trabajadores se preguntan si están obligados a informar a la empresa del motivo de la baja.

La empresa no puede obligarte a comunicar el motivo de la baja

La empresa solo necesita conocer que su trabajador está de baja médica de cara a su organización empresarial, como por ejemplo la contratación de un trabajador que sustituya al que está de baja mediante un contrato de sustitución.

De modo, que los trabajadores no tienen que dar explicaciones ni tampoco indicar exactamente cuál es su dolencia que le impide trabajar. Salvo que voluntariamente quieran decirlo, eso ya es otra cosa. Pero si un trabajador no quiere revelar su dolencia, la empresa no puede obligarlo ni tampoco amenazarlo.

Si hacemos mención del Estatuto de los Trabajadores, este recoge en su artículo 4 como derecho básico el derecho a la intimidad.

La mutua tampoco puede comunicar la causa de la IT, ya que de hacerlo sería una violación del derecho fundamental a la intimidad que recoge el artículo 18 de la Constitución Española. De hacerlo, actuaría fraudulentamente y al desvelarlo sin el consentimiento del trabajador que se encuentra de baja, este podría denunciar y solicitar una indemnización por daños y prejuicios por vulneración de un derecho fundamental.

Obligaciones del trabajador estando de baja

Comunicar cuál es la dolencia a la empresa no es una obligación del trabajador, pero lo que sí es obligatorio es presentarse a las revisiones y reconocimientos médicos del Instituto nacional de la Seguridad Social (INSS) o de la mutua y seguir el tratamiento.

Respecto a esto último, es importante subrayar que también es obligación del trabajador evitar toda actividad que sea perjudicial para su recuperación y que puedan alargar su baja más de lo necesario.

Es más, la Ley General de la Seguridad Social recoge una serie de motivos por los que puede suspender o anular el subsidio por Incapacidad Temporal:

  • Cuando el beneficiario actúe de forma fraudulenta para obtener o conservar la ayuda. Por ejemplo, cuando se finge una enfermedad o se realizan actividades que no son compatibles o que pueden perjudicar con su recuperación.
  • Cuando, estando de baja, se trabaja por cuenta propia o ajena. En este caso, hay que tener en cuenta si esa actividad es compatible con la baja.
  • Cuando el beneficiario no se presenta a las convocatorias evaluativas, exámenes o reconocimientos médicos del INSS o la mutua. Si se dispone de una justificación, se suspenderá la ayuda temporalmente y, tras su comprobación, se podría renovar.

Despedido por trabajar para otra empresa cuando estaba de baja por ansiedad

¿Puede la empresa vigilar al trabajador cuando está de baja?

Cada vez es más usual que las empresas contraten a un detective privado para vigilar al trabajador que está de baja médica y hay indicios de que se está cometiendo un fraude. Si te lo estás preguntando es legal que la empresa contrate a un detective privado

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído