¿Me puedes despedir de un día para otro? Esta es la duda que más preocupa a trabajadores. El despido es la máxima sanción que puede aplicar la empresa a un trabajador, por ello el temor a perder un trabajo siempre está latente y la realidad es que ningún trabajador asalariado está libre de sufrir un despido.
Nunca se puede saber que deparará el futuro, puede que la empresa no vaya bien y tenga que reducir plantilla, o bien porque el trabajador incumple con sus funciones laborales. Pero también está la posibilidad de que la empresa te quiera echar sin más, sin una causa justa, lo que se conoce como despido improcedente.
¿Te pueden despedir de un día para otro?
La respuesta es un sí y a la vez un no, vamos a explicar diferentes situaciones para que se pueda entender mejor. No en todos los despidos hay obligación de dar un preaviso que normalmente suele ser de al menos 15 días (aunque hay que mirar que dice el convenio colectivo, pues puede ser mayor).
El artículo 53.1 del Estatuto de los Trabajadores impone que el empleador debe notificar la extinción laboral con 15 días de antelación cuando se trata de un despido por causas objetivas. Sin embargo, en los contratos de duración determinada y de carácter formativo, este preaviso solo se exige cuando la duración es superior a un año.
Permiso retribuido para buscar trabajo tras recibir la carta de despido: Cómo se solicita
En el caso de los despidos disciplinario o despidos durante el periodo de prueba, no se exige comunicar el despido con un preaviso.
A pesar de lo que indica la normativa laboral, la empresa puede despedirse de un día para otro. Pero en el caso de que esté obligado al preaviso, la empresa deberá incluir en el finiquito el salario equivalente a los días del plazo de preaviso que han sido incumplidos. Por ejemplo, si en lugar de comunicar el despido con 15 días lo hace 10 días antes, deberá abonar 5 días de salario.
Por ello, es importante cuando la empresa entrega la carta de despido fijarse bien en la fecha que se indica que se ha realizado la comunicación, pues puede ser que la empresa intente «colar» una carta de despido que no cumple este requisito. De modo que si la fecha no coincide con el día que se hace entrega, lo mejor es cuando se firme la carta de despido, indicar la fecha real.
Ahora bien, no es lo mismo que te despidan de un día para otro que te despidan sin avisar, aquí la cosa cambia
¿Te pueden despedir sin avisar?
Cuando hablamos de un despido sin avisar, hablamos de un despido en el que falta comunicación por parte de la empresa al trabajador de su cese, es decir, hay una omisión de carta de despido. Es lo que se suele denominar despido tácito.
Hay trabajadores que han llegado a enterarse de su despido gracias al SMS de la Seguridad Social que les comunica su baja. El despido sin carta de despido es ilegal, igualmente, la carta de despido se debe entregar por escrito y por un medio de comunicación fehaciente, es decir, que quede constancia de que el trabajar lo ha recibido. De modo que la comunicación de un despido por WhatsApp no es válido.
De modo que si estás en la situación en la que te han echado sin avisar, es decir, sin carta de despido, el despido será improcedente.