La norma general indica que cuanto más cobras en tu nómina, más paro vas a cobrar, pero tu salario neto no marca lo que vas a cobrar luego de paro. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), calcula tu paro tomando como referencia tu base de cotización.
Concretamente, la base de cotización que aparece en tu nómina de los últimos 6 meses (180 días). Así el SEPE calcula la base reguladora con la que luego se calcula el paro a cobrar.
Cómo se calcula el paro
Para cobrar la prestación por desempleo (paro) hay que tener cotizados en los últimos 6 años al menos 360 días. Esto da derecho a cobrar 120 días la prestación. Dependiendo de los días cotizados, así varía la duración del cobro del paro según la siguiente tabla.
DÍAS COTIZADOS | DÍAS DE PRESTACIÓN |
Desde 360 hasta 539 días
|
120 días
|
Desde 540 hasta 719 días
|
180 días
|
Desde 720 hasta 899 días
|
240 días
|
Desde 900 hasta 1.079 días
|
300 días
|
Desde 1.080 hasta 1.259 días
|
360 días
|
Desde 1.260 hasta 1.439 días
|
420 días
|
Desde 1.440 hasta 1.619 días
|
480 días
|
Desde 1.620 hasta 1.799 días
|
540 días
|
Desde 1.800 hasta 1.979 días
|
600 días
|
Desde 1.980 hasta 2.159 días
|
660 días
|
Desde 2.160 días
|
720 días
|
Como puedes ver, lo máximo que se puede cobrar de paro son dos años y para ello, es necesario haber cotizado los últimos 6 años antes de la solicitud de la prestación.
¿Cuánto paro voy a cobrar?
Como hemos mencionado al principio, el cálculo del paro se hace calculando la base reguladora. El SEPE coge tu base de cotización de los últimos 180 días y hace la media.
Para saber cuanto has estado cotizando tienes dos opciones: la primera es coger tus últimas 6 nóminas y mirar tu base de cotización.
Puede darse el caso que no tengas disponibles tus últimas nóminas, porque tus cotizaciones no han sido seguidas y vete a saber donde están esas nóminas. Recuerda que te contabilizan las de los últimos 6 años. En estos casos puedes solicitar a la Seguridad Social tu informe de cotizaciones. Lo puedes solicitar online y te mostrará tus bases de cotización de toda tu vida laboral. En este artículo te contamos cómo descargártelo online paso a paso.
Ya tenemos la base de cotización y resulta que has estado cotizando 1.500 euros a la Seguridad Social los últimos 180 días. De modo que tu base reguladora es de 1.500 euros.
No vas a cobrar 1.500 euros de paro, sino el 70% de tu base reguladora, que es 1.050 euros. Cobrarás esta cantidad durante 180 días, ya que a partir de estos días el paro se reduce al 60% de la base reguladora. De modo que el paro a cobrar durante el resto del tiempo al que tengas derecho será de 900 euros al mes.
Pero la cosa no queda así, a esos importes habría que restar mensualmente la cantidad de 63,45 € en concepto de contribución obligatoria a la Seguridad Social.
Si no lo tienes muy claro, puedes utilizar el simulador del SEPE para el autocálculo de prestaciones por desempleo. Eso sí, el resultado es solo informativo y no vinculante.