Llegan las fiestas navideñas y para muchos trabajadores es tiempo de descanso. Este año la nochebuena cae en sábado y Navidad en domingo, por lo que el día festivo pasa al lunes 26 de diciembre. Lo mismo sucede con nochevieja y año nuevo, siendo el lunes 2 de enero de 2023 festivo también y, por tanto, no hay que ir al trabajo.
Tal y como específica el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, los empleados tienen derecho a 14 días festivos al año con carácter retribuido y no recuperable. Tanto el 26 de diciembre como el 2 de enero son festivos retribuidos y no se tiene que ir a trabajar. Sin embargo, hay sectores en los que los profesionales deben acudir a su puesto de trabajo como un día normal. Muchos de estos trabajadores se preguntan si la empresa puede obligar a trabajar un festivo nacional o si la remuneración es igual que un día normal.
En este artículo vamos a aclarar las dudas de los trabajadores que van a trabajar estos días festivos.
¿Puede la empresa obligarme a trabajar un día festivo?
Como hemos dicho, el Estatuto de los Trabajadores indica que todos los trabajadores tienen derecho a 14 festivos al año, es decir, días que no se trabajan, pero si se cobra el salario. Por tanto, la empresa no puede descontarte estos días de la nómina y tampoco puede obligarte a recuperarlos.
No obstante, en sectores como la hostelería, los empleados acuden a su puesto de trabajo, ya que son días en que las familias salen a comer fuera y hay un incremento de la actividad propio de estas fechas.
En este sentido, las empresas pueden establecer que los empleados trabajen durante estos días, pero estos han de ser compensados de forma diferente a una jornada ordinaria.
¿Me puedo negar a trabajar en festivos?
Es sin duda la pregunta del millón. Para responder a esta pregunta, es necesario acudir al convenio colectivo que resulte de aplicación o bien el contrato de trabajo.
Hay sectores como por ejemplo la hostelería en los que es totalmente necesarios, así como en el sector de la seguridad, mantenimiento, etc. En estos casos el convenio o el contrato reconoce expresamente la obligación de trabajar en domingos y días festivos, por lo que el trabajador no puede negarse.
Pero si en el contrato de trabajo ni el convenio colectivo dice nada al respecto, se entiende que los trabajadores no están obligados a ellos. Salvo que la empresa indique se debe a una causa de fuerza mayor.
Igualmente, si se trata de trabajadores que han sido contratados expresamente para trabajar fines de semana o festivos, entonces no hay lugar a dudas, es obligatoria trabajar en día festivo.
¿Se paga más por trabajar en festivo?
Una vez más, para saber con exactitud como la empresa debe pagar al trabajador un día festivo trabajado, hay que acudir al convenio colectivo. Por regla general, la jurisprudencia considera que todas las horas trabajadas en festivo son consideradas como horas extraordinarias y, por tanto, su remuneración es más alta que una jornada ordinaria. Salvo en los casos que el día festivo trabajado se compense con otro día de descanso.
Si en el apartado anterior hablamos de que los trabajadores contratados expresamente para estos días deben acudir a su trabajo si o sí. También hay que indicar que su remuneración será la correspondiente a una jornada ordinaria, salvo que la empresa así lo decida.