sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Siguen los problemas en el SEPE, hasta 4 meses de retraso

Los efectos del ciberataque sufrido el pasado 9 de marzo por el Servicio de Empleo Público de Empleo Estatal siguen presentes.

Ha pasado más de un mes desde que el SEPE sufriera un duro revés en la gestión de sus trámites. El ciberataque no solo paralizó las gestiones de prestaciones, también las bajas y altas como demandantes de empleo.

Un duro golpe que ha dejado al descubierto la falta de medios  informáticos, no solo en herramientas para facilitar el  trabajo de los trabajadores, sino también la falta de inversión en ciberseguridad.

Prestaciones.

El SEPE desde que comenzó la pandemia lleva un retraso en la gestión de las prestaciones, a esto hay que sumarle la semana en la que no han podido realizar ni un solo trámite por el ciberataque. Según los sindicatos se estiman que entre 100.000 y 150.000 desempleados con derecho a prestación sufrirán retrasos en el cobro.

A pesar de que el sistema de nóminas no se vio afectado, según las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y el director del SEPE, Gerardo Gutiérrez. Este retraso en el pago de prestaciones se debe a que el sistema para dar de alta en el sistema a un nuevo desempleado si fue afectado. Para cobrar una prestación se debe estar dado de alta como demandante de empleo y sellar el paro para seguir manteniendo la prestación, si no se hace se causa baja y se pierde la prestación.

Citas previas.

En cuanto a las citas previas para poder acudir a la oficina de empleo, el SEPE sigue colapsado. Aunque en algunos territorios el retraso puede ser de un par de semanas, en algunos municipios como Barcelona o Madrid el retraso puede llegar hasta los 3 meses.

Trámites recuperados en el SEPE.

Los Técnicos informáticos del SEPE siguen trabajando para recuperar la totalidad del sistema y volver a la «normalidad». Por el momento no hay novedad en los servicios restablecidos en la Sede Electrónica, siguen sin poder realizarse la verificación de documentos y la consulta de la prestación.

En las últimas semanas, los domingos la Sede Electrónica queda inaccesible para realizar nuevas tareas de mantenimiento.

Estos son los servicios que están ya disponibles desde la Sede Electrónica.

  • Servicios de protección por desempleo excepto:
    • Verificación de documentos
    • Consulta de la prestación
  • Cita previa
  • Comunicación de periodos de actividad
  • Remisión de certificados de empresa
  • Solicitudes colectivas de ERTE COVID 19
  • Agencias de Colocación (declaración responsable)
  • Servicios de Formación

Falta de personal.

Los sindicatos siguen exigiendo al Gobierno que aumente la plantilla actual del SEPE, pero no solo de manera provisional. Solicitan que además de los 1.500 interinos que se han contratado para la pandemia se saquen plazas de personal laboral fijo para cubrir los puestos que han ido quedando vacantes en los últimos años.

El SEPE renueva a los 1.500 interinos ante la nueva subida de los ERTE

Esta falta de convocatorias hizo que la Unión Sindical Obrera convocará una huelga para los días 29 y 30 de marzo. Una huelga que no fue apoyada por la gran mayoría de trabajadores del SEPE, ya que entendían que justos después del ciberataque no era el momento de parar de nuevo todo.

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído