Nuevo caso de abuso laboral en el sector de la hostelería en relación con la baja médica y las vacaciones. Como ya es habitual, la famosa cuenta de Twitter @soycamarero, quien se encarga sacar a la luz los abusos que existen en el sector hotelero, ha mostrado con dos imágenes lo que le ha sucedido a este camarero.
Tal y como ha mostrado y ha contado en el titular de las fotos publicadas, a este camarero le dan la baja y su jefe se lo quiere contar como vacaciones.
Las imágenes muestra el parte de baja de este trabajador y una captura de una conversación a través de WhatsApp, en la que se puede intuir por el contexto, que su jefe le pregunta como está. El camarero le responde que está algo mejor, pero que tiene dolores en la espalda y aprovechando la conversación le comenta a su jefe que por parte del servicio de salud se pondrán en contacto para su baja médica.
Hay que recordar que desde el 1 de abril, los trabajadores ya no tienen que entregar la copia del parte de baja para que la empresa tramite su prestación por incapacidad temporal.
La respuesta de su jefe, seguramente no sería la esperada como tal vez, un, recupérate pronto y vuelve. Su jefe le dice que su tiempo de baja le contará como vacaciones, por lo que se intuye que le restarán vacaciones.
Al camarero le hicieron mal una punción lumbar, le dan la baja y su jefe se lo quiere contar como vacaciones 🤬 pic.twitter.com/QsBhiJG1Gs
— Soy Camarero (@soycamarero) May 4, 2023
Baja médica y vacaciones
Viendo esta situación vamos a ver qué derechos tiene un trabajador cuando está de baja por incapacidad temporal.
Lo primero hay que aclarar es que las vacaciones no las puede imponer la empresa, las fechas de disfrute por el trabajador deben de ser de común acuerdo. Aunque la empresa si puede delimitar fechar porque sea en periodos de más carga de trabajo, por ejemplo. Además, es el trabajador el que debe solicitarlas.
¿Cómo afecta la situación de baja laboral al derecho a disfrutar de sus vacaciones?
Tal y como indica el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, si el periodo de vacaciones coincide con un periodo de baja médica, el trabajador tiene derecho a recuperar estos días de vacaciones que no ha podido disfrutar por estar de baja.
Igualmente, por estar de baja no se pierden días de vacaciones. Es decir, se siguen generando derecho a días de vacaciones. Aunque se esté de baja médica.
Pueden despedirme estando de baja
Es la pregunta que se hacen los trabajadores y por la que muchos tienen miedo a cogerse la baja por miedo a perder su empleo.
Aquí hay que aclarar, que desde que se aprobó ley 15/2022 en la que se reconoce la enfermedad como causa de discriminación, se ha optado por simplificar que los despidos estando de baja son nulos.
Pero no es correcto del todo por dos razones: primero si la empresa puede justificar el despido, si puede despedirte. Hay casos muy recientes de trabajadores que estando de baja su despido ha sido procedente, como el trabajador que se fue a pescar o la trabajadora que estando de baja por un problema en la cadera fue cazada bailando sin problemas.
¿Y si no lo puede justificar? Aquí es donde entra la ley aprobada por el Ministerio de Igualdad. Si la empresa no puede justificar el despido, este es improcedente, pero si el trabajador puede relacionar que el motivo real de su despido es su enfermedad (baja laboral) entonces es declarado como despido nulo.