Desde el 1 de enero de 2024, los alumnos que realicen prácticas formativas, tanto si son remuneradas o no, cotizarán a la Seguridad Social, por lo que tienen que ser dados de alta en la Seguridad Social. Una medida aprobada por el Gobierno en 2023 por medio del RD Ley 5/2023, que amplía los derechos de protección y beneficia, sobre todo, a los más jóvenes, pues comenzarán a sumar días cotizados para su futura pensión de jubilación.
🔊Toda la información sobre la cotización de las prácticas formativas en la web de la Seguridad Social:
✔️Información para alumnos
✔️Información para Universidades, centros formativos y empresas,
✔️Criterios jurídicos
✔️Información relacionada💻Aquí: https://t.co/fNMi6q3Bgp pic.twitter.com/WxVF0SAgzb
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) March 12, 2024
Nuevo apartado en la web de la Seguridad Social sobre la cotización de las prácticas formativas
Las personas que quieran informarse de la cotización de las prácticas formativas, pueden entrar en el nuevo apartado que se ha habilitado en su plataforma web la Seguridad Social. A través de esta nueva vía se pueden consultar todos estos temas:
- Información para alumnos.
- Información para Universidades, centros formativos y empresas.
- Criterios jurídicos.
- Obtener más información.
Entre la información para los alumnos y universidades, centros formativos y empresa existe un apartado llamado «cuestiones de interés» en el que resuelve las principales cuestiones, cuestiones sobre la cotización de los becarios.
Entre las cuestiones de interés señalan las siguientes en el caso de los alumnos:
- Consultar el número de la Seguridad Social si ya lo tienes asignado o bien solicitar el número de la Seguridad en caso de no tenerlo asignado por ser la primera vez que está de alta en la Seguridad Social.
- Igualmente, indica como pueden los alumnos comprobar si la empresa los ha dado de alta en la Seguridad Social por sus prácticas formativas, así como comprobar y saber las bases de cotización.
Mientras, para las empresas resuelve cuestiones como el plazo excepcional para comunicar las altas y bajas de las prácticas no remuneradas producidas entre el 1 de enero y el 20 de marzo, que queda fijado en el 31 de marzo de 2024. A partir de esa fecha, el plazo para comunicar las altas y bajas es de 10 días naturales desde el inicio o finalización de las prácticas respectivamente.