El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá asegura que el 60% de las solicitudes del IMV que son denegadas se deben a fallos por documentación o superar el límite de ingresos.
El Ingreso Mínimo Vital es la prestación que el Gobierno ha puesto en marcha para luchar contra la pobreza en España. Esta prestación que gestiona la Seguridad Social pretende cubrir las necesidades básicas a quienes carecen de recursos económicos.
Sin embargo, desde que se puso en marcha a mediados de junio del año pasado, solo ha llegado a 203.000 familias. Unas cifras muy bajas, sobre todo cuando el Gobierno anuncio que a finales de año llegaría a 850.000 familias.
Debido a las pocas personas que resultaron beneficiarias, debido a gran parte porque los requisitos no estaban bien planteados, El Gobierno ha ido realizando modificaciones con el objetivo de que esta prestación llegue a más personas.
Sin embargo, desde el Ministerio, alegan que una gran parte de las solicitudes rechazas se debe a errores a la hora de presentar la documentación.
A continuación te contamos los errores que debes evitar si vas a presentar la solicitud del IMV.
Errores en la solicitud.
- Presentación de documentación incompleta: uno de los errores que se da en la mayoría por no decir casi todas las solicitudes que se han revisado, donde se ha comprobado que el certificado de empadronamiento es el documento que más ha faltado en las solicitudes.
- La Seguridad Social ya ha comunicado a los solicitantes la falta de este documento para que lo soliciten en su Ayuntamiento y lo adjunten en su solicitud. La Seguridad Social también está alcanzando acuerdos con los ayuntamientos para cruzar datos del padrón.
- Duplicado de solicitudes: La Seguridad Social también ha detectado la presentación duplicada de las solicitudes, o bien por un fallo en las solicitudes telemáticas o bien porque algunos ciudadanos al comprobar el estado de su solicitud no mostraba ningún dato, volvieron a presentarla. Incluso muchos que la han presentado desde la Sede Electrónica y luego presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social.
Más ingresos de los estipulados.
Aunque el requisito de ingresos y patrimonio fue modificado para que se tomara como referencia los meses previos a la solicitud, aún siguen rechazándose por este motivo. Te dejamos una tabla con el límite de ingresos anuales establecidos para este 2021.
Límite en el patrimonio de la unidad de convivencia
UNIDAD DE CONVIVENCIA | LÍMITE DE EUROS ANUALES |
Un adulto | 16.917,60 |
Un adulto y un menor | 23.684,64 |
Un adulto y dos menores | 30.451,68 |
Un adulto y tres o más menores | 37.218,72 |
Dos adultos | 23.684,64 |
Dos adultos y un menor | 30.451,68 |
Dos adultos y dos menores | 37.218,72 |
Dos adultos y tres o más menores | 43.985,76 |
Tres adultos | 30.451,68 |
Tres adultos y un menor | 37.218,72 |
Tres adultos y dos o más menores | 43.985,76 |
Cuatro adultos | 37.218,72 |
Cuatro adultos y un menor | 43.985,76 |
Otros | 43.985,76 |
Ser beneficiario de otras ayudas.
El Ingreso Mínimo Vital es compatible incluso con un trabajo siempre y cuando no se supere los límites. También lo es con otras ayudas. Sin embargo, por ejemplo, aunque en la presentación del Ingreso Mínimo se anunció que esta prestación sería compatible con las rentas mínimas de cada comunidad, lo cierto es que no, ya que los requisitos de estas indican que son incompatibles con otras ayudas. Razón por la cual las comunidades están modificando este requisito para poder hacerlas compatibles.
Por el momento, es compatible con la Renta Activa de Inserción (RAI), siempre y cuando se cumpla el requisito de no llegar al límite de 462 euros mensuales (siempre que se viva solo) dependiendo de la unidad familiar, puede llegar hasta los 1.500 euros.
También es compatible con el subsidio para mayores de 52 años.
Cómo consultar el estado de tramitación del Ingreso Mínimo Vital y que significa cada uno