sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Hacienda ajustará cuentas y errores con los trabajadores afectados por ERTE

La próxima declaración de la renta vendrá calentita donde Hacienda hará caja.

El Expediente Regulador de Empleo (ERTE) ha sido sin duda una herramienta del Gobierno que ha servido para salvar el Empleo al menos en la mayor medida, pero también es cierto que ha sido un verdadero quebradero de cabeza tanto para los trabajadores afectados,  las propias empresas y sobre todo a los funcionarios públicos.

Desde su puesta en marcha y la enorme avalancha que solicitudes por las empresas que provocó un colapso ya sabido por todos y que ha tenido a la administración con la «soga al cuello» hasta la fecha.

Retrasos en los pagos, cobros indebidos, fallos en las tramitaciones, un sin fin de errores que volverán como un fantasma la próxima primavera con la declaración de la renta.

¿Qué es lo que pasará?

Los trabajadores afectados por ERTE aunque cobren menos de 22.000 euros en total (es la cantidad mínima que obliga a realizar la declaración) deberán presentarla en el caso de que hayan percibido por parte del SEPE  o de otro pagador 1.500 euros y Hacienda ajustará.

Este problema ya lo hablamos hace meses en Empleojob, y es que a pesar de haber cobrado por debajo del umbral de los 22.000 euros, si en total el rendimiento sale que ha percibido ingresos superiores a los 14.000 euros deberán presentar la declaración y con total seguridad les saldrá apagar.

En estas situaciones, se aconsejaba como ya lo indicamos también hace meses, pedir que se suba la retención en las nóminas del IRPF.

Esto es lo que deberán hacer los trabajadores en ERTE para evitar la «sorpresa» en la Renta del próximo año

A esta sorpresa que se encontrarán algunos, también hay que sumar las consecuencias que tendrá los errores cometidos por el propio SEPE al realizar los pagos, cuando se ha estado pagando demás, es decir los famosos cobros indebidos, (han pagado de más, han seguido ingresando la prestación a pesar de que el trabajo ya se reincorporó, o incluso se ha cobrado de menos por errores en el cálculo como por ejemplo no incluirle el incremento por hijos a cargo).

Desde el Registro de Economistas y Asesores Fiscales (Reaf) avisan que si estos errores no se solucionan antes del 31 de diciembre  provocará errores en la próxima renta 2020,

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Archivado en:
Relacionados
Lo más leído