Las actuales ayudas que el Gobierno ofrecen en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) finalizarán el próximo 31 de enero.
Gobierno, sindicatos y empresarios se preparan para una vez más iniciar unas nuevas negociaciones que se producirán en las próximas semanas para extender los ERTE a los que están acogidos por el momento según el cierre de noviembre y a espera de los datos que arroje el mes de diciembre casi 750.000 personas.
Aunque el número de trabajadores que están bajo una suspensión del contrato temporal no tiene nada que ver con el número que se llegó a alcanzar en el mes de abril donde se llegó a los 3,4 millones de trabajadores en ERTE, tanto sindicatos y empresarios y el propio Gobierno consideran que es necesario que esta herramienta para salvaguardar el empleo siga en marcha, sobre todo para aquellos sectores que no han podido recuperar su actividad plenamente como el turismo, o que se ven afectados directamente por las restricciones para frenar los contagios de coronavirus como la hostelería y la cultura.
Los sindicatos exigen a Pedro Sánchez que retome ya la reforma laboral
A falta de algo más de un mes para que la actual regularización de los ERTE finalice, es necesario iniciar cuanto antes las negociaciones para evitar llegar a un acuerdo «in extremis» como pasó con la anterior prórroga, creando mucha incertidumbre entre los empresarios. Es por esto que tanto los sindicatos como los empresarios llevan exigiendo al Gobierno extender la prórroga hasta que finalice el estado de alarma decretado en España, es decir hasta el 9 de mayo de 2021.
Por parte del Gobierno no se quiere dar una fecha concreta y tan solo se limitan a asegurar que los ERTE estarán en funcionamiento hasta que sea necesario.
La importancia de los ERTE.
Según los datos de la Seguridad Social, del total de trabajadores que están bajo un Expediente Regulador Temporal de Empleo a fecha de hoy (noviembre cerro con 746.900), solo 326.296 son trabajadores que provienen de los antiguos ERTEs, siendo 420.604 trabajadores los que fueron incluidos en los nuevos ERTE a consecuencia de las restricciones administrativas para frenar la tasa de contagio.
Las empresas deberán devolver todas las ayudas en cotizaciones si despiden a un solo trabajador