viernes 1 diciembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioTrámitesSEPEDocumentos que necesitas para la inscripción como demandante de empleo

Documentos que necesitas para la inscripción como demandante de empleo

Esta es la documentación que debes llevar a la oficina de empleo para inscribirte como demandante de empleo.

La inscripción como demandante de empleo es muy importante, sobre todo si acabas de perder tu empleo y quieres cobrar una prestación.

Lo primero que debes saber es que esta gestión no la realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).  Son los servicios autonómicos de empleo, los órganos o entidades que desarrollar las políticas activas de empleo y la gestión de la intermediación laboral, entre ellas la inscripción al paro.  Es normal que se confunda, ya que tanto el SEPE como los servicios autonómicos de empleo comparten oficina, pero verás que siempre están divididas por «prestaciones» que lo lleva el SEPE y el resto de mesas.

Cómo solicitar la demanda de empleo

Como hemos dicho, la demanda de empleo la gestionan los servicios autonómicos de empleo. De modo que debes hacer este trámite solicitando cita previa en tu oficina de empleo:

Muchas Comunidades ya permiten incluso realizar este trámite online, sin tener que acudir a la oficina de empleo. Eso sí, debes contar con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve.

¿Qué documentos necesito para la inscripción como demandante de empleo?

Una vez se tenga la cita previa para acudir a la oficina de empleo, hay que llevar cierta documentación que es la siguiente:

  • Lógicamente, hay que acudir con el DNI o en el caso de ser extranjero, el permiso de residencia.
  • Cartilla de la Seguridad Social. Los extranjeros no tienen que presentar este documento a no ser que hayan trabajado antes.
  • Por supuesto, llevar todas las titulaciones profesionales o académicas. Ya que con estos datos, se creará el perfil en la base de datos y dependiendo de si tenemos experiencia previa o ciertas titulaciones podrás inscribirte en las ofertas de empleo que pidan un perfil como el tuyo.

¿Quién puede inscribirse como demandante de empleo?

Puedes inscribirte como demandante de empleo cuando cumplas la edad mínima legal para trabajar en España, es decir, los 16 años.

Para qué sirve apuntarse al paro

Apuntarse al paro no solo sirve para cobrar prestaciones o ayudas del Estado, también te permite acceder otros tipos de servicios:

  • Por ejemplo, a cursos subvencionados por el SEPE para desempleados y así mejorar tu cualificación.
  • Acceder a ofertas de empleo específicas para personas inscritas como demandantes de empleo.
  • Participar en programas de inserción laboral.

Del mismo modo que tienes acceso a estos servicios, también adquieres una serie de obligaciones.

  • La primera y más importante es que tienes que renovar la tarjeta de demanda de empleo cada tres meses, lo que se conoce como sellar el paro. Esto es muy importante, sobre todo si se cobran prestaciones, ya que puede significar su perdida.
  • Buscar trabajo de forma activa, es lo que se conoce como compromiso de actividad.
  • Informar en la oficina de empleo de cambios de situación. Por ejemplo, que cambiemos de domicilio, solicitar permisos para viajar al extranjero, sobre todo si se cobran prestaciones.
  • Por último, algo que es muy importante conocer, si de la oficina de empleo te llaman para una oferta de empleo, estas «obligado» a aceptarla. Más bien, tienes que acudir a la entrevista personal.

¿Cuándo se consideran las ofertas de empleo del SEPE adecuadas y no se pueden rechazar?

 

Últimas noticias
Google News EmpleoJobs
Canal WhatsApp EmpleoJob