viernes 22 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesIngreso Mínimo Vital¿Cuánto tarda el Ingreso Mínimo Vital en ser aprobado?

¿Cuánto tarda el Ingreso Mínimo Vital en ser aprobado?

La Seguridad Social dispone de un plazo máximo para resolver la solicitud del IMV

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a aquellas familias y hogares en situación de vulnerabilidad económica y riesgo de exclusión social. Esta medida, impulsada por el Gobierno, tiene como objetivo principal combatir la pobreza y garantizar un ingreso mínimo para aquellos ciudadanos que se encuentren en situación de necesidad.

Hasta el momento, en 2023, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número total de beneficiarios superan ya los 1,8 millones, de los cuales el 43% son menores.  Los beneficiarios reciben en 2023 desde 565,37 euros al mes hasta un máximo de 1.368,21 euros, según la tabla de cuantías para este año.

El IMV ha sufrido cambios en el presente años, una de las más importantes es la mejora de la compatibilidad con un empleo, cuyo objetivo es incentivar la búsqueda de empleo de los beneficiarios de la prestación.  De modo que podrán compaginar un trabajo y la renta mínima sin que esta sea reducida.

A pesar del gran número de beneficiarios, todavía hay solicitantes que están a la espera de que sea aprobada, razón por la que se pregunten ¿Cuánto tiempo tardan en aceptar el Ingreso Mínimo Vital? Lo cierto es que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tiene un plazo para resolver y comunicar al interesado si ha sido aprobado o rechazada su solicitud del IMV.

Ingreso Mínimo Vital

¿Cuánto tardan en responder el Ingreso Mínimo Vital?

Tal y como se indica en el Real Decreto-ley 20/2020 que regula el Ingreso Mínimo Vital, concretamente en su artículo 25, se establece lo siguiente en su punto tercero:  «El Instituto Nacional de la Seguridad Social procederá a dictar resolución, y a notificar la misma a la persona solicitante, en el plazo máximo de seis meses desde la fecha de entrada en su registro de la solicitud».

Esto significa que, una vez presentada la solicitud, se debe esperar hasta seis meses para recibir una respuesta. Pero es importante mencionar que, si transcurrido ese plazo no se recibe ninguna notificación, se puede entender que la solicitud del IMV ha sido rechazada por silencio administrativo. Es decir, si no se recibe ninguna comunicación en ese período de tiempo, se puede interpretar que no se cumplieron los requisitos necesarios para acceder a la prestación.

Aunque también puede deberse a falta de documentación, por ello es importante ir consultando el estado en el que se encuentra la solicitud del IMV.

¿Cómo saber si tengo aprobado el Ingreso Mínimo Vital?

El estado de solicitud del Ingreso Mínimo Vital se puede comprobar online tanto si se tiene certificado digital como si no.

Para ello es necesario dirigirse a la sede electrónica de la Seguridad Social, en el apartado mis expedientes, y pulsar sobre»¿Cómo va mi prestación?«. En esta guía paso a paso te explicamos todo más detalladamente