Llega noviembre y de nuevo la gran duda de muchos desempleados de cuando se realizará el ingreso de sus prestaciones, subsidios o el nuevo Ingreso Mínimo Vital, a continuación te contamos cuando se realiza el pago y que bancos todavía siguen adelantando el pago.
La prestación por desempleo, más conocido como paro, se percibe tras la pérdida involuntaria, definitiva o temporal de un trabajo, con la pandemia del coronavirus, ahora la perciben los trabajadores que están bajo un ERTE, aquello que no han perdido su trabajo, tan solo están en una situación de «paro» momentáneo pero todavía están ligados a sus respectivas empresas.
También se añade otra nueva prestación aunque esta no es competencia del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), sino de la Seguridad Social, la medida estrella del Gobierno, el Ingreso Mínimo Vital.
A pesar de que el acuerdo al que llegó el Gobierno con muchas entidades bancarias para que estos adelantaran el pago finalizo, muchos bancos continúan haciendo este adelanto en favor de sus clientes para que dispongan de ese dinero el día 3 de cada mes.
¿Qué bancos adelantan su pago?
Los siguientes bancos son los que continúan adelantando el pago del paro o ERTE al día 3 de noviembre.
- Banco Santander
- BBVA
- Banco Sabadell
- Bankia
- Caixabank
- Bankinter
- Cajamar
- Unicaja
En cambio, en ningún caso, se pueden solicitar ERTE por causa de fuerza mayor nuevos; pero sí se podrá solicitar ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción (ETOP).
Los demás desempleados que no tengan su cuenta para recibir los pagos en los bancos antes mencionados, recibirán su prestación o subsidio del 10 al 15 de noviembre, como es habitual en el cobro de prestaciones.
¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital?
Más de un millón de personas han solicitado el Ingreso Mínimo Vital, pero por el momento apenas una cuarta parte de los presentados lo ha recibido (hay que descontar las personas que no cumplían los requisitos).
Los solicitantes que tengan aceptada esta nueva prestación de la Seguridad Social recibirán el pago el martes 3 de noviembre, debido a que se realiza el ingreso el primer día laborable y este al caer en domingo el Día de Todos los Santos el festivo se traslada al lunes.
Todas aquellas personas que presentaron y que presenten su solicitud antes del 31 de diciembre recibirán la prestación con efectos retroactivos al 1 de junio, es decir, se les abonara esos meses desde junio.
Como dijo el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, el derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nacerá a partir del primer día del mes siguiente al de la fecha de presentación de la solicitud
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Cómo saber si te han aprobado el Ingreso Mínimo Vital
- Cómo saber si se tiene derecho al Ingreso Mínimo Vital