jueves 21 septiembre 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioDerecho LaboralCómo se calcula la indemnización por despido

Cómo se calcula la indemnización por despido

Así puedes calcular la indemnización por despido que te corresponde

Aparte del finiquito, el trabajador puede tener derecho a una indemnización dependiendo del tipo de despido que se produzca. Como ya hemos detallado anteriormente, hay que diferenciar entre finiquito e indemnización, pues son dos conceptos completamente distintos, pero que se suelen confundir.

El finiquito siempre se cobra, incluso si la baja es voluntaria, al contrario que la indemnización que dependerá del tipo de despido. La baja voluntaria por ejemplo no tiene indemnización, además de no tener derecho a paro.

¿Cuándo se tiene derecho a indemnización?

Para tener derecho a una indemnización, el contrato debe finalizar o bien por despido (siempre que no sea disciplinario) o por fin de contrato temporal.

¿De qué depende el importe de la indemnización?

La cantidad que se debe abonar al trabajador por indemnización por despido, dependerá estos tres factores.

  • El salario del trabajador: ya que esta se calcula con base en su sueldo.
  • Antigüedad en la empresa: cuantos más antigüedad se tenga, más indemnización recibirá el trabajador.
  • Tipo de despido que se haya hecho: dependiendo del tipo de despido, tendrá derecho a un tipo de indemnización. Los despidos que tienen indemnización son el despido por causas objetivas, fin de contrato temporal y el despido improcedente.  El despido disciplinario no tiene indemnización, salvo cuando este es declarado por un juez improcedente.

Hay que puntualizar que la indemnización por fin de contrato, no se trataría de una indemnización por despido, por así decirlo, ya que existe una causa legal que es la de fin de contrato. Por ello su indemnización es la más baja. No obstante, podría reclamarse este despido como improcedente si el contrato estuviera en fraude de ley, por lo que su indemnización sería mayor.

Tipos de indemnización

Indemnización por fin de contrato temporal

Es la indemnización más baja y se abona al trabajador cuando finaliza su contrato temporal, ya sea de duración determinada o por obra y servicio (los cuales ya no se pueden hacer tras la reforma laboral).

La indemnización a recibir es de 12 días de salario por año trabajado.  Esta sería la indemnización correspondiente por fin de contrato si fue firmado después del 1 de enero de 2015, que será la inmensa mayoría. Si el contrato fue firmado con anterioridad, hay otros tramos de indemnización, que no vamos a mencionar, ya que en la fecha que estamos, si sigues con el mismo contrato, este está en fraude de ley y, por tanto, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores, serías indefinido,

Indemnización por causas objetivas procedente

Este despido se produce cuando la empresa alega causas económicas, tecnológicas y estén justificadas. Por este tipo de despido, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año, con un tope máximo de 12 mensualidades.

Hemos indicado que el despido es procedente, ya que si el despido es improcedente, la indemnización es superior.

Indemnización por despido improcedente

Este tipo de despidos se produce cuando el juez, tras el empleado demandar a la empresa por su despido, declara que no existe una causa justificada para despedir al trabajar. Es decir, que la empresa simplemente ha querido echar al trabajador porque sí.

En ese caso, la indemnización es de 33 días de salario por año con un máximo de 24 mensualidades.  Pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

Para los contratos de trabajo con fecha anterior al 12 de febrero de 2012, la hora de hacer el cálculo de la indemnización por despido improcedente, se deben manejar dos tramos diferentes, debido a la reforma laboral de 2012.

Los años anteriores al 12 de febrero de 2012, la indemnización es de 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades, como estaba establecido antes de la reforma laboral que llevo a cabo el PP en el año 2012.

Para los días de antigüedad posteriores al 12 de febrero de 2012, se pagará la indemnización de 33 días de salario por año trabajador, hasta un máximo de 24 mensualidades.

Como puedes ver, la reforma de 2012 abarató el despido, no solo en los días de salario por año, también se eliminó que si el despido era declarado improcedente, la empresa debía abonar los salarios de tramitación, al igual que se hace en un despido declarado nulo.

Forma fácil de calcular la indemnización

Para facilitar este autocálculo, el Consejo General del Poder Judicial ha creado un simulador online con el que puedes calcular tu indemnización por despido.

Puedes acceder a este simulador en su web poderjudicial.es. Únicamente tienes que meter la fecha de inicio del contrato, su finalización y tu salario bruto diario/mensual o anual y podrás obtener tu indemnización.

herramienta para calcular la indemnización