Hace ya un año que se puso en marcha esta nueva prestación por parte del Gobierno para luchar contra la pobreza en el país. El IMV es una renta básica que otorga a sus beneficiaros unos ingresos mínimos para poder cubrir sus necesidades básicas.
En cuanto al perfil del beneficiario el 70% de los titulares son mujeres y la edad media es de 44,32 años.
¿A quién va destinado el Ingreso Mínimo Vital?
Como hemos mencionado al principio, el IMV fue puesto en marcha por el Gobierno de coalición para garantizar unos ingresos mínimos a las personas y luchar contra la pobreza que se ha visto incrementa a consecuencia de la pandemia.
¿Es como otras ayudas en la que no tengo que tener ningún tipo de ingreso?
El Ingreso Mínimo Vital es compatible con otras ayudas y prestaciones. Incluso con las rentas mínimas de que cada Comunidad Autónoma ofrece. Eso si, siempre que acrediten un nivel determinado de ingresos y cumplan con otras características y niveles de patrimonio concretos.
Del mismo modo que es compatible con otras prestaciones y ayudas, una persona puede ser beneficiaria del IMV y estar trabajando.
Una persona puede ser beneficiaria del IMV incluso si se encuentra trabajando ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. Lo único que se debe cumplir con el resto de requisitos previos y sobre todo no cruzar el umbral de ingresos dispuestos por cada unidad de convivencia.
La cantidad mínima que se cobra es 469,93 euros al mes, llegando hasta los 1.033,85 euros según la unidad familiar.
¿Cómo se calcula la cantidad a cobrar?
Como hemos mencionado la cantidad mínima que paga la Seguridad Social es de 469.93 euros. Si bien, esa cantidad irá aumentando según se cumplan las siguientes condiciones.
Beneficiario individual y unidades de convivencia.
- Beneficiario individual: 469,93 euros
- Si la unidad de convivencia la forman 2 adultos, entonces la cuantía a recibir es de 610,91 euros
- Unidad de convivencia de 2 adultos y 1 menor / 3 adultos: 751,89 euros
- Para una unidad de convivencia de 2 adultos y 2 menores / 3 adultos y 1 menor / cuatro adultos la cuantía a recibir será de 892,87 euros
- Unidad de convivencia de 2 adultos y 3 o más menores / tres adultos y 2 o más menores / 4 adultos y 1 menor: 1.033,85 euros
Unidad de convivencia monoparental
- Si está formada por un adulto y un menor: 714,30 euros
- En el caso de un adulto y dos menores: 855,28 euros
- Por último si está formada por un adulto y tres o más menores: 996,26 euros
Estas cantidades son las que cobraría una unidad familiar sin ingresos. Si la persona solicitante o algún miembro de la unidad familiar estuviera trabajando,se resta esos ingresos con las cantidades antes mencionadas según su unidad de convivencia.
Pongamos un ejemplo: María y Juan viven juntos y tienen un hijo menor. Según la cuantía establecida para esta unidad familiar, les correspondería 751,89 euros. No obstante Juan tiene un trabajo los fines de semana por los que recibe un salario mensual de 400 euros.
Al presentar la solicitud, cumplen los requisitos, a pesar de tener un trabajo. Por lo tanto serán beneficiarios del IMV, ya que su salario no supera el umbral establecido para su unidad que es 751,89 euros.
¿Cobrará entonces 751,89 euros más su salario?
No, cobrarán la parte restante que falta hasta alcanzar los 751,89 euros. Es decir 751,89 euros que les correspondería por su unidad menos el salario de Juan, que son 400 euros. Por lo tanto la cuantía del IMV para esta unidad familiar sería de 351,89 euros.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
- Cómo reclamar si no estoy de acuerdo con la cuantía del IMV
- Ingreso Mínimo Vital: motivos por los que se rechaza
- Los menores beneficiarios del IMV obligados a presentar la declaración para mantener la ayuda
Guía completa sobre el Ingreso Mínimo Vital: requisitos y como solicitarlo
Fuente: Seguridad Social