El Círculo de Empresarios publicó una carta abierta dirigida a los futuros dirigentes que serán elegidos en las próximas elecciones del 23 de julio. En ella solicitaban una cambio en el sistema de pensiones, pues entienden que con las últimas reformas aplicadas por el ministro José Luis Escrivá no se soluciona el problema de inviabilidad, solo se retrasa, además de ser un castigo para los trabajadores en activo.
Además de plantear el retraso voluntario entre los 68 y 72 años de los trabajadores a cambio de incentivos, también han sugerido que España implante la mochila austriaca, un sistema económico puesto en marcha en Austria en 2003 y que en 2021 el Banco de España también propuso su implantación.
¿Qué es la ‘mochila austriaca’?
La mochila austriaca consiste en un fondo individual para cada trabajador que sustituiría al modelo de indemnización por despido. Este fondo se nutre de las aportaciones de los empresarios, de una parte del salario bruto de cada trabajador, un dinero que lleva nombre y apellidos y se invierte y es gestionado por una entidad financiera.
Así, cada mes en la mochila se va acumulando dinero con fondos que pertenecen al trabajador. En el caso de ser despedido, este dinero acumulado se lo lleva consigo, por lo que esta mochila o fondo se puede traspasar de un empleo a otro y es un derecho consolidad del trabajador.
El trabajador tiene la opción de utilizarlo como indemnización sin que la empresa tenga que pagar una cantidad de golpe, si no que esta indemnización, ha sido pagada mes a mes. En el caso de que nunca haga uso de este fondo, este quedará reservado como complemento de su pensión.
Este sistema económico fue implantado en Austria en 2003
Ventajas de la mochila austriaca
La principal ventaja que tendría la implantación de la mochila austriaca en España es que protegería a los trabajadores temporales, ya que es un sistema que redistribuye y equilibra la protección por despido entre los hijos y los temporales. El artículo 49 del Estatuto de los trabajadores, establece una indemnización por fin de contrato de 12 días de salario por cada año de servicio.
También beneficia aquellos trabajadores que quieran abandonar voluntariamente su trabajo, pues también tendrían derecho a este fondo. Actualmente, un trabajador que solicita la baja voluntaria no tiene derecho a indemnización (tampoco a cobrar paro).
Por último, si la persona nunca hace uso de este fondo en su totalidad, ese dinero podría utilizarlo en el momento de la jubilación, sirviendo como complemento de su pensión
Desventajas de la mochila austriaca
No todos son ventajas, pues la mochila austriaca también tiene sus contras. Si hablamos de que protege más a los trabajadores temporales, por contra, facilitaría el despido de los trabajadores.
Aunque erróneamente se indica que con un contrato indefinido no te pueden echar, este tipo de contrato solo es la base para conseguir protección ante un despido (siempre que no esté justificado). Hoy en día es fácil y barato despedir a un trabajador, aunque tenga un contrato indefinido, pues lo que realmente da protección a un empleado es su antigüedad en la empresa. Cuanto más años en la empresa mayor indemnización y por tanto mayor costo para la empresa. Con la mochila austriaca este factor clave se eliminaría, pues la indemnización sería sustituida por este fondo ya pagado.
A nivel empresarial, sería un incremento de los costes laborales, ya que sería la empresa la que tendría que hacerse cargo de la aportación mensual a este fondo.