sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El tiempo mínimo que tienes que trabajar para cobrar una ayuda por desempleo del SEPE

Dependiendo del tiempo que hayas trabajado podrás solicitar una ayuda u otra, las cuales son muy diferentes.

Cuando un trabajador pierde su empleo, lo primero que se pregunta es si podrá o no pedir una ayuda al SEPE. Las prestaciones por desempleo, están destinadas a las personas que pierdes su trabajo de forma involuntaria, es decir, por causas ajenas a él. Es por ello que las bajas voluntarias no tienen derecho a paro, pues para el Servicio Público de Empleo Estatal estas personas han solicitado dejar de trabajar y, por tanto, no están en situación legal de desempleo.

Por tanto, para poder acceder a una prestación por desempleo es necesario que la relación laboral se extinga por un despido o bien por fin de contrato temporal. Pero además, es necesario haber trabajado un cierto tiempo cotizando por prestación por desempleo.

Así puedes saber si tienes derecho a alguna ayuda del SEPE

El tiempo mínimo que hay que trabajar para cobrar una prestación por desempleo

Para la prestación por desempleo contributiva (paro) hay tal y como indica el SEPE en su web, es necesario haber trabajado como mínimo un año, esto dará derecho a cobrar el paro durante al menos 4 meses. El paro se puede cobrar hasta un máximo de dos años, según los días cotizados que te indicamos en la siguiente tabla:

DÍAS COTIZADOS DÍAS DERECHO COBRO PRESTACIÓN
de 360 a 539 120 (4 meses)
de 540 a 719 180 (6 meses)
de 720 a 899 240 (8 meses)
de 900 a 1079 300 (10 meses)
de 1080 a 1259 360 (12 meses – 1 año)
de 1260 a 1439 420 (14 meses)
de 1440 a 1619 480 (16 meses)
de 1620 a 1799 540 (18 meses)
de 1800 a 1979 600 (20 meses)
de 1980 a 2159 660 (22 meses)
desde 2160 720 (24 meses – 2 años)

 

La cuantía a cobrar dependerá de la base de cotización del trabajador de los últimos 180 días trabajados y se cobrará el 70% de esta base durante los primeros 6 meses, luego se reduce al 60%. Por poner un ejemplo práctico, si tu base reguladora resulta ser 1.000 euros, durante los primeros seis meses cobrarás 700 euros y luego hasta que agotes tu prestación cobrarás 600 euros.

¿Y si no he cotizado un año?

Si no tienes los 360 días cotizados necesarios para solicitar el paro, hay otra alternativa, el subsidio por insuficiencia de cotización. Se trata de una ayuda subsidiaria de 480 euros al mes que se puede cobrar durante 6 meses, aunque si se tienen cargas familiares se puede cobrar hasta un máximo de 21 meses. Se trata del subsidio por insuficiencia de cotización.

Para cobrar este mini paro, el SEPE exige al menos 180 días cotizados en el caso de no tener cargas familiares, pero si se tienen cargas familiares solo pide 90 días. Igualmente, la duración también va a depender de esta situación familiar, de tal modo que:

  • Sin responsabilidades familiares: la duración es de 180 días, es decir, 6 meses.
  • Con responsabilidades familiares: aquí la cosa cambia y la duración puede llegar hasta los 21 meses. De modo que si ha cotizado 3, 4 o 5 meses, la prestación durará 3,4 o 5 meses respectivamente. En el caso de habar cotizado al menos 180 días, entonces la prestación podrá tener una duración máxima de 21 meses, siendo necesario renovar el subsidio cada 6 meses, en los que el SEPE comprobara que cumplen los requisitos.

Sin embargo, hay un problema con esta ayuda del SEPE y es que aunque se cumplan los requisitos exigidos de cotización, es posible que el Servicio Público de Empleo rechace la solicitud. Esto se debe a que se trata de una prestación no contributiva y a diferencia de la contributiva (paro) es necesario no superar un límite de ingresos. Este límite es el equivalente al 75% del salario mínimo interprofesional, con la subida del SMI en 2024 este límite queda establecido en 850,50 euros.

Relacionados
Lo más leído