La edad de jubilación en España es un tema candente, sobre todo la edad, pues este tema siempre está en el aire sobre la posibilidad de seguir aumentando la edad de jubilación. Actualmente y desde 2013, la edad legal de jubilación ordinaria ha venido incrementándose año tras año, hasta que en 2027 se alcance los 67 años para poder acceder a la jubilación.
Para 2024, la edad de jubilación será de 66 años y 6 meses, una edad que para muchos trabajadores puede ser muy elevada, sobre todo aquellos que llevan trabajando desde muy tempanada edad, pues en España se puede trabajar legalmente desde los 16 años.
En España existe la posibilidad de jubilarse anticipadamente, dependiendo de como se acceda a esta jubilación, un trabajador se puede jubilar a los 61 años o bien a jubilarse a los 63 años.
Aunque para ello habrá que asumir los coeficientes de reducción que se aplican, es decir, unas «sanciones» que repercutan en la pensión final a cobrar por adelantar la pensión. No obstante, existe la posibilidad de jubilarse antes de los 66 años y sin penalización alguna, concretamente un trabajador puede jubilarse a los 65 años si ha cotizado una serie de años.
¿Cuántos años debo cotizar para jubilarme a los 65 años?
Para poder cobrar una pensión contributiva de jubilación, el trabajador tiene que haber cotizado como mínimo 15 años, esto le da derecho al 50% de la base reguladora de la pensión. Y para poder cobrar el 100% de la jubilación es necesario que haya cotizado al menos 36 años y 6 meses (a partir de 2027 serán 37).
Entonces, qué requisitos hay que cumplir para poder jubilarse a los 65 años y cobrar el 100%
Teniendo en cuenta lo anterior, ya puedes hacerte una idea de cuál será la cotización necesaria, al menos para poder cobrar el 100%. Para 2024, un trabajador puede acceder a la jubilación a los 65 años, sin penalización, es decir, cobrando el 100% si ha cotizado al menos 38 años.
Si hacemos cuentas, en 2024 podrán acceder a esta jubilación aquellos trabajadores que como mínimo comenzarán a trabajar a los 27 años y de forma ininterrumpida.
Evolución de los años requeridos para la jubilación en España
La edad de jubilación ordinaria, así como los requisitos para acceder a la jubilación a los 65, seguirá incrementándose hasta 2027 de la siguiente forma, tal y como indica la tabla publicada por la Seguridad Social en su web:
- En 2024, para jubilarse a los 65 años será necesario 38 años cotizados, mientras que aquellos que a esta edad no tengan esa cotización tendrán que esperar hasta los 66 años y 6 meses.
- Para 2025 los años cotizados para jubilarse a los 65 se incrementan 3 meses, de modo que habrá que tener cotizados 38 años y 3 meses. En caso contrario, también habrá que esperar un poco más con respecto a 2024, hasta los 66 años y 8 meses.
- Para 2026 se mantienen los años cotizados necesarios para jubilarse a los 65 años, pero aumenta la edad de jubilación para quienes no, pasando a los 66 años y 10 meses-
- Por último, en 2027 se establece una cotización mínima de 38 años y 6 meses para poder jubilarse a los 65 años, mientras que los trabajadores que no cumplan este requisito tendrán que esperar a la jubilación a los 67 años.