La vicepresidente segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció durante su discurso en la manifestación estatal de CCOO y UGT en Madrid nuevas medidas para mejorar los derechos de los trabajadores.
La ministra aseguró que en estos días se constituirá una comisión de expertos para poner en marcha la «gran reforma del derecho laboral» y “en pocas semanas” se abordará con los agentes sociales una “ley de participación institucional” para “seguir mejorando la vida de la gente”.
Yolanda Díaz ha recordado las iniciativas con las que el Gobierno ha mejorado la vida tanto personal como laboral, como son las continuas subidas del salario mínimo y la reforma laboral para eliminar la temporalidad. Es más, el Gobierno también puso en marcha la ley riders para regularizar la situación de estos falsos autónomos.
Más medidas para mejorar los derechos de los trabajadores
A pesar de estas medidas, la ministra ha insistido en que su ministerio y el Gobierno no se conforman y que «ahora toca abrir las puertas del derecho laboral del siglo XXI«, para cambiar la realidad de arriba a abajo.
Por ello, durante su discurso en la manifestación, aprovechó para informar que su ministerio continúa trabajando y que en pocas semanas tendrá lugar la formación de una comisión de expertos para afrontar esta gran reforma del derecho laboral y la ley de participación institucional, tal y como ha compartido en su perfil de Twitter.
La nueva reforma laboral nos está permitiendo abrir un tiempo nuevo con trabajo estable, pero no nos conformamos.
Desde el Gobierno impulsaremos el Estatuto del Trabajo del siglo XXI para actualizar los derechos laborales a nuestro tiempo. pic.twitter.com/upIGBV44dQ
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 1, 2022
La reforma laboral de 2012
A pesar de este anuncio, los sindicatos han recordado a la ministra que lo prioritario es derrotar la reforma laboral de 2012, sobre todo en el tema de los despidos.
Recordemos que antes de la reforma laboral del Partido Popular despedir a un trabajador le costaba a la empresa 45 días por año trabajado y que desde entonces a la empresa le cuesta 33 días. De modo que aún sigue saliendo barato echar a un trabajador, tenga un contrato temporal o un contrato indefinido. Y es que la palabra indefinido en el sector privado no da esa estabilidad que se busca, algo que si daría el revalorizar el despido de un trabajador.