sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

UGT pide volver a la indemnización por despido de 45 días junto con una adicional si fuese necesario

Solicita al Gobierno recuperar las indemnizaciones por despido improcedente antes de la reforma de 2012 con algunas mejoras de cara a proteger a los trabajadores frente al despido

El sindicato UGT (Unión General de Trabajadores) ha propuesto que se recupere la indemnización por despido improcedente que existía en España antes de la reforma laboral de 2012.  Uno de los principales cambios que se llevaron a cabo en esa reforma laboral fue abaratar el despido improcedente, lo que volvió más fácil y sobre todo barato el despido injustificado.

La indemnización por el despido improcedente pasó de los 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades a 33 días por año y un límite de 24 mensualidades. Pero no solo cambió el despido, también se eliminó el derecho a los salarios de tramitación a los que tenía derecho el trabajador en caso de impugnar su despido (cobraría los salarios dejados de percibir desde la fecha del despido hasta la resolución de la sentencia).

Estos dos aspectos sin duda frenaban los despidos injustificados, ya que entre la indemnización y los salarios de tramitación, más de una empresa se lo pensaba si no podía justificar el despido, sobre todo en los despidos disciplinarios falsos.

El vicesecretario general de Política Sindical, Fernando Luján, recuerda que la indemnización por despido ha experimentado cambios a lo largo de los años, desde los 60 días contemplados en la legislación de 1976 hasta los actuales 33 días por año. La propuesta de la UGT se basa en la necesidad de retornar a los 45 días por año, como parte de una reivindicación histórica desde la reforma laboral de 2012.

Recuperar la indemnización a 45 días por año como media disuasoria antes despidos injustificados

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha presentado una propuesta integral para reformar las indemnizaciones por despido en España, destacado la importancia de esta indemnización como elemento disuasorios. Pero no solo esto también como un medio de compensación efectiva para los trabajadores afectados.

Recuperación de salarios de tramitación en los despidos improcedentes

En línea con el cumplimiento del artículo 24 de la Carta Social Europea, la UGT destaca la necesidad de recuperar los salarios de tramitación. Considera que esta compensación, históricamente presente en la legislación, es crucial para garantizar una reparación completa y justa para los trabajadores afectados.

Indemnizaciones adicionales como efecto resarcitorio

La propuesta de la UGT va más allá al proponer indemnizaciones adicionales como un efecto resarcitorio ante daños mayores causados por el despido injusto. Se sugiere establecer parámetros judiciales, como dos meses por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades, para garantizar una compensación proporcional a la gravedad de la situación.

Indemnización mínima de 6 Meses y opción de elección para el trabajador

La UGT busca que la legislación recoja una indemnización mínima por despido improcedente equivalente a seis meses de salario, esto beneficiaria sobre todo a los trabajadores con poca antigüedad, puesto que para poder cobrar una indemnización correspondiente a 6 meses, tendría que tener una antigüedad en la empresa de al menos 5 años.

Además, propone otorgar al trabajador la opción de elegir entre la readmisión o la indemnización, brindándoles así un mayor control sobre su futuro laboral. Actualmente, en los despidos improcedentes, es la empresa quien elige entre readmitir al trabajador o bien abonarle una indemnización por despido improcedente.

Críticas a la «Mochila Austriaca»

Ante la posibilidad de que España adopte la conocida como «mochila Austriaca«, el sindicato se posiciona en contra, argumentado que este modelo sería incompatible con la compensación adecuada a las víctimas y no prevendría despidos injustos de manera efectiva.

Destaca que es importante proteger el contrato de trabajo conforma a la Carta Social Europea y de incrementar sustancialmente las indemnizaciones para abordar despidos injustos.

Relacionados
Lo más leído