sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

Puntos claves de la Reforma Laboral que prepara el Gobierno

Pedro Sánchez y Nadia Calviño se reunirán internamente con Yolanda Díaz para intentar pactar la reforma laboral antes de las negociaciones con sindicatos y patronal

El Presidente, Pedro Sánchez, abordará junto a las dos vicepresidentas, Nadia Calviño y Yolanda Díaz, la Reforma Laboral.

Esta reunión interna tiene como objetivo fijar la posición del Gobierno en la mesa de diálogo social. La Reforma Laboral ha vuelto a crear un conflicto interno en el Gobierno de coalición formado por PSOE y Podemos.

Concretamente entre la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. No es la primera vez que hay un «choque» de ideas entre ambas. Ya ocurrió con la subida del SMI, cuando Calviño estaba a favor de retrasar la subida a la espera de que el empleo se estabilizará, mientras que Yolanda Díaz se mostraba inflexible con que debía subirse antes de finalizar 2021. Finalmente, el Salario Mínimo se elevó 15 euros a partir de septiembre.

Ahora ambas deberán intentar pactar una posición común de cara a la habitual reunión de los miércoles con los agentes sociales.

Puntos claves de la Reforma Laboral.

El primer punto que deben abordar para la «modernización» del mercado laboral español es la simplificación de contratos y la reducción de la temporalidad.

El principal problema que Yolanda Díaz ve es la gran complejidad de contratos que existen actualmente. Por lo que quiere limitar el número de contratos a los siguientes: indefinido, temporal y de formación.

También buscará reducir la temporalidad limitando a las empresas el uso de este contrato. Primero que estos contratos temporales deberán indicar perfectamente el motivo de la temporalidad. Aunque actualmente los contratos temporales deben justificar la causalidad de este modo de contratación, la ministra quiere que se controle este fraude por parte de las empresas. Para ello, su ministerio apostará por la tecnología del big data.

Otra forma de rebajar la temporalidad es que las empresas solo podrán tener un 25% de su plantilla con contratos temporales. En el caso de que al concluir el año, el porcentaje sea mayor, deberá presentar a los sindicatos un plan de creación de puestos indefinidos.

Esto afectará también a las empresas de Trabajo Temporal, que deberán contratar a las personas de forma indefinida, para luego cederlas a las empresas para que presten servicio.

También propone reducciones de jornada cuando haya dificultades en la actividad en las empresas de forma preferente a los despidos.

Mujer despedida del trabajo
Mujer despedida del trabajo

Derogación o modernización de la reforma laboral.

A principios de año parecía que los partidos que forman el Gobierno habían llegado a un acuerdo para la reforma laboral. En aquellos tiempos se hablaba de derogar la reforma laboral del PP de 2021. Sin embargo, ahora se habla de modernizar.

Este cambio hace que Unidas Podemos sospeche que el PSOE quiere rebajar la profundidad de los cambios en la reforma laboral.

¿Qué se quiere derogar o modernizar?

Uno de los principales cambios que se llevaron a cabo en 2012 fue el abaratar el despido. La indemnización por el despido improcedente paso de los 45 días por año trabajado con un límite de 42 mensualidades a 33 días por año y un límite de 24 mensualidades.

También se quiere eliminar el despido por acumulación de bajas justificadas por enfermedad. En la reforma de 2012 se modificó el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores. Permitiendo a un contrato de trabajo pudiera extinguirse por causas objetivas por faltas de asistencia al trabajo aún siendo justificadas, pero intermitentes y que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos. Este despido fue avalado por el Constitucional en 2019.

Los puntos conflictivos.

La patronal además de oponerse a que vuelva a elevarse la indemnización por despido improcedente. También se opone a que se aplique el convenio sectorial frente al convenio de cada empresa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído