Son muchas las empresas que piden el número de teléfono personal a los trabajadores, aunque estos no están obligados facilitarlo. Pero digamos que se accede a ello, ahora la pregunta clara es, ¿puede la empresa llamarme a mi teléfono personal?
El derecho a la desconexión digital
De acuerdo con el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores, introducido por la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, los trabajadores tienen derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral. Este derecho busca garantizar el respeto por el tiempo de descanso, permisos y vacaciones de los empleados.
En términos prácticos, esto significa que la empresa no debería realizar comunicaciones que no sean urgentes fuera del horario laboral, salvo que haya un acuerdo previo que estipule lo contrario. Por ejemplo, ciertos trabajos de disponibilidad constante podrían justificar excepciones, siempre y cuando se compensen adecuadamente. En estos casos se debe cobrar un plus de disponibilidad o actividad. Aunque si es así, es importante recordar que la empresa no puede obligarte a usar tu teléfono móvil para trabajar, por lo que debe proporcionarte un teléfono de empresa.
Circunstancias en las que la empresa puede contactarte
La empresa podría justificar el uso de tu número personal en casos excepcionales, como:
- Emergencias justificadas: Por ejemplo, si ocurre un evento inesperado que afecta la seguridad de los empleados o la operatividad de la empresa (alerta roja, cierre del centro de trabajo, etc.).
- Necesidades operativas urgentes: Como la gestión de situaciones críticas que no puedan esperar al horario laboral.
Sin embargo, estas comunicaciones deben realizarse dentro de los límites del respeto a tu tiempo personal y ser realmente justificadas.
Multas por llamadas indebidas
Es importante destacar que las empresas pueden enfrentarse a sanciones de hasta 7.500 euros por contactar a los trabajadores fuera del horario laboral sin justificación. Esto se encuentra respaldado por el RGPD y por diversas normativas laborales que protegen el derecho a la desconexión digital.
¿Qué deberías hacer como trabajador?
- Solicitar un teléfono corporativo:
Si tus funciones laborales requieren realizar o recibir llamadas, pide un dispositivo de empresa para evitar el uso de tu móvil personal. - Definir tu disponibilidad:
Asegúrate de establecer claramente tu horario y disponibilidad con tu empleador. Si se requiere disponibilidad fuera del horario habitual, deberías negociar una compensación económica adicional (plus de disponibilidad). - Exigir claridad en el uso de tu número personal:
Si decides facilitar tu teléfono personal, la empresa debe especificar claramente los usos que hará de él. Esto está regulado en el artículo 6 del RGPD, que señala que el tratamiento de datos personales solo será válido con el consentimiento explícito del interesado para fines específicos. - Documentar posibles abusos:
Mantén un registro de cualquier comunicación inapropiada fuera del horario laboral. Esto podría ser útil si necesitas demostrar un incumplimiento de la normativa.