Los grupos de WhatsApp y diferentes aplicaciones para smartphone se han convertido en grandes aliados en el entorno laboral.
El teléfono móvil ya no solo sirve para realizar llamadas y enviar los ya pocos utilizados SMS. Hoy en día sirven prácticamente para cualquier tarea o función de nuestra vida cotidiana, dejando en segundo plano su principal función, llamar desde cualquier lugar.
Claro está, la aparición de diferentes aplicaciones como WhatsApp, que permite enviar mensajes tanto individualmente como en grupos con más contactos, se ha convertido en herramienta casi fundamenta para muchas empresas para realizar comunicaciones con sus trabajadores. De modo que muchos trabajadores se ven en la necesidad de utilizar sus móviles personales como herramienta de trabajo.
Pero, ¿estamos obligados a utilizar nuestro móvil personal para desempeñar nuestra laboral en la empresa? ¿Puede un trabajador negarse a utilizar su teléfono móvil para el trabajo?
En este artículo aclaremos este asunto que preocupa muchos trabajadores, sobre todo por el problema de la desconexión digital.
¿Me puede sancionar la empresa si no contesto al móvil durante mis vacaciones?
La empresa tiene que poner los medios de trabajo
La ley no recoge nada explícitamente al respecto, pero si existen sentencias judiciales que aclaran este asunto.
En primer lugar, una empresa no puede obligar a sus trabajadores a que aporten su material personal para realizar sus funciones. Por ejemplo, si necesitas trabajar con un ordenador, la empresa no puede pedirte que te compres uno. Lo mismo sucede con el teléfono móvil, ya que estos supondría un abuso del derecho empresarial y chocaría con la ajenidad en los medios que se establece en los contratos de trabajo.
De modo que, la empresa debe proporcionar todos los medios necesarios al trabajador para que el trabajador pueda desempeñar sus obligaciones laborales.
Por consiguiente, si un trabajador no quiere aportar su teléfono personal, es ta en su derecho y la empresa no puede tomar ninguna represaría contra él.
Lógicamente, si el trabajador llega a un acuerdo con el empresario, es posible que aporte de forma libre su móvil personal para trabajar. No obstante, la empresa deberá tener en cuenta el derecho a la desconexión digital, así como la intimidad. Es decir, no podrá introducir sistemas de geolocalización o incluso pedir la revisión del teléfono móvil, ya que debe respetar su derecho a la intimidad.
Un claro ejemplo es la sentencia que confirma la nulidad del proyecto de Telepizza de obligar a sus repartidores a aportar su móvil personal para su geolocalización. Puedes consultarla en este enlace.