El IMV ha sufrido varios cambios para agilizar el colapso en su tramitación y que ha dejado a muchos solicitantes sin cobrar la prestación
Más de cinco meses desde que se abrió el plazo para poder solicitar esta Ayuda Vital que el Gobierno puso en marcha con carácter urgente con motivo de la pandemia del coronavirus para cubrir las necesidades básicas de las familias más vulnerables y que habían sido las más afectadas por la COVID-19.
Sin embargo su puesta en marcha no ha sido la deseada por el Gobierno que esperaba llegar a 850.000 familias y sin embargo se ha quedado atascado y solo ha tramitado de una tercera parte de las más de un millón de solicitudes que se han presentado. Ante esta situación durante estos últimos meses el Ingreso Mínimo Vital ha ido sufriendo cambios para agilizar este cuello de botella que sufre la administración.
En los últimos días muchos solicitantes que consultan diariamente el estado de su solicitud se han encontrado con que ahora aparecen nuevos estados de solicitud que ha generado multitud de dudas y preguntas entre los solicitantes.
Uno de los estados que más se ha dado en las prestaciones es el de denegado por inadmisión
¿Qué significa?
Lo primero que hay que entender es que la solicitud ha sido rechazada y el motivo puede ser por que no se cumple algunos de los requisitos, como por ejemplo el patrimonio, los ingresos .
A esto hay que recordar que ha habido un cambio en los requisitos, concretamente en los que se refiera a los requisitos, desde que se puso en marcha se tomaba como base los ingresos del año anterior, sin embargo, tras analizar muchos casos han visto como muchos solicitantes que si lo necesitan a la hora de la solicitud, el año anterior sus ingresos superaban el umbral, por lo que sus solicitudes fueron rechazadas, ahora se toma como base los ingresos de los meses anteriores a la solicitud del año en curso.
Cómo reclamar el Ingreso Mínimo Vital denegado por superar ingresos