Los empleados del hogar estarán informados al instante sobre cualquier cambio en sus condiciones laborales.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS) ha anunciado que a partir de ahora toda la persona que trabajen en el servicio doméstico recibirán un SMS para informarles a cerca de si situación laboral.
Este sistema de «alerta» permitirá que estos trabajadores conozcan al instante cualquier modificación en las condiciones laborales recogidas en su contrato o algún trámite administrativo referido a altas y bajas.
Con esta medida, la Seguridad Social quiere acabar con los contratos «fantasma» o fraudulentos, en los que se fijan menos horas de las que realmente trabajan estos empleados. Así, a través de este servicio de alertas, el trabajador siempre podrá estar al tanto de los cambios que haga su empleador, aunque siempre y cuando su teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.
Los empleados del hogar, que en su mayoría son mujeres, han sido uno de los colectivos menos protegidos durante la pandemia. Las irregularidades que se cometen en sus contrataciones, como no estar dadas de alta en la Seguridad Social, impidió a muchas de estas trabajadoras poder beneficiarse del subsidio extraordinario por coronavirus.
Empleado de hogar, recibirás un mensaje SMS informándote de tu alta, baja y las modificaciones de tus condiciones laborales que tu empleador haga.
Para más información, accede a tu área personal.
👇 https://t.co/C3mk6222xg pic.twitter.com/FEQwdbWgOv— Información TGSS (@info_TGSS) June 14, 2021
Luchar contra las bajas de fines de semana.
Una de las técnicas más utilizadas para ahorrarse la Seguridad Social de estos trabajadores, es darles de baja durante el fin de semana y volver a darlos de alta el lunes, ahorrándose así las cotizaciones del fin de semana.
Aunque la obligación de tramitar el alta corresponde al empleador, el INSS informó hace unos días de que a partir de ahora las empleadas del hogar podrán darse de alta y de baja ellas mismas en la Seguridad Social, siempre que trabajen menos de 60 horas al mes desde el portal [email protected], una área personalizada para realizar trámites telemáticos.
Si por cualquier motivo, la tramitación del alta de una trabajadora de hogar presenta dificultades, desde la Seguridad Social aseguran que este trámite se podrá realizar de forma presencial en las oficinas del INSS con cita previa.
¿Qué pasa si se presta servicios en varias casas?
La mayoría de estas trabajadoras presta sus servicios en varios hogares, por tanto cada empleador deberá tramitar un alta de forma independiente.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARE:
6.250 euros de multa a quienes no paguen el salario mínimo a las empleadas del hogar