Encontrar una oferta de empleo en la que nuestro perfil encaje y además se den unas condiciones laborales buenas, como puede ser un buen salario y sobre todo flexibilidad horaria para mejorar la conciliación es el objetivo de toda aquella persona que se encuentra en la búsqueda activa de empleo.
Muchos buscan a través de diferentes portales de empleo, destacando entre estos InfoJobs, ya que dispone de una amplia variedad de ofertas de trabajo publicadas por diferentes empresas privadas que buscan talento. También se buscan por redes sociales donde se anuncian diferentes ofertas de trabajo.
Los estafadores han perfeccionado sus tácticas y ahora se hacen pasar por empresas legítimas. Un claro ejemplo es la oferta de trabajo falsa en Facebook suplantando a Mercadona.
Ahora le ha tocado el turno a “InfoJobs” que ha sido suplantando en una campaña de SMS con una oferta de trabajo con un salario muy tentador y con la posibilidad de trabajar desde casa, todo diseñado para captar la atención de los incautos.
De 200 a 800 euros al día
Un ejemplo reciente de esta estafa involucra mensajes que aparentemente provienen del departamento de recursos humanos de “InfoJobs”. Prometen oportunidades laborales para trabajar a tiempo parcial con salarios diarios que van desde los 200 hasta los 800 euros. Sin embargo, la verdadera trampa se revela cuando se solicita a los usuarios contacten por WhatsApp al número que indican.
⚠️Nueva modalidad de estafa detectada⚠️
Si has recibido este tipo de mensajes en tu móvil, #NoPiques pic.twitter.com/iw2qLcDD47
— Guardia Civil (@guardiacivil) April 5, 2024
La Guardia Civil ha querido advertir que si recibes este SMS no es una oferta real y que bajo ningún concepto se debe comunicar al número que informan.
Cómo detectar las ofertas falsas
Aunque en la mayoría de ocasiones estas ofertas se delatan y se puede saber perfectamente que se trata de un timo, es importante recordar que debemos hacer si recibimos una supuesta oferta de trabajo de la que se pueda tener sospechas. Aquí hay algunos consejos útiles:
1. Desconfía de lo atractivo
Si una oferta de empleo parece demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo sea. Un salario que sobrepasa la media de lo que se suele pagar por un puesto de trabajo, o dinero fácil, debería ser suficiente como para marcar esa propuesta como una estafa.
2. Verifica la fuente
Antes de tomar cualquier medida, verifica la autenticidad de la oferta. Hoy en día en internet se puede encontrar información relevante sobre una empresa o un número de teléfono, por lo que podemos buscar ese número para ver si hay alguna reseña que indique que se trata de un timo.
3. Atención a los detalles
Examina cuidadosamente el mensaje y presta especial atención al número de teléfono del remitente. Los estafadores a menudo utilizan números de teléfono extranjeros para disfrazar su identidad. Además, si el nombre de la persona que te contacta no es reconocible o no tiene una foto de perfil, eso también puede ser una señal de advertencia.
4. Nunca compartas información sensible
Recuerda que para inscribirte en un proceso de selección únicamente te podrán solicitar el curriculum y en algunos casos el informe de vida laboral acotada para que puedas demostrar la experiencia previa. Pero nunca te van a pedir, por ejemplo, una copia de tu DNI o la cuenta bancaria. Esto último solo cuando te vayan a hacer el contrato de trabajo, pero nunca para inscribirte en el proceso de selección.