El informe de vida laboral muestra toda la trayectoria del trabajador hasta la fecha, pero no solo muestra sus trabajos, también el cobro de prestaciones por desempleo.
Cada vez es más normal ver en las ofertas de empleo que las empresas exigen el informe de vida laboral. Lógicamente, si se envía un informe de vida laboral aparecerá las prestaciones por desempleo, algo que nunca es de buen grado mostrar y que tampoco es necesario.
Para ello existe lo que se conoce como vida laboral acotada, que es un ‘resumen’ de la trayectoria profesional de un trabajador. Este informe se solicita en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INNS).
¿Por qué piden las empresas el informe de vida laboral?
La principal razón es que es muy habitual ‘engordar’ el curriculum y poner experiencias que no se tienen para conseguir el puesto. Con el informe de vida laboral, las empresas buscan que los candidatos demuestren que verdaderamente tienen esa experiencia.
Un ejemplo es Navantia, que para inscribirte en sus ofertas de trabajo, pide el informe de vida laboral.
En estos casos, lo ideal es el informe de vida laboral acotada, ya que en él se puede mostrar los datos que verdaderamente interesan a la empresa, excluyendo lo que no queramos mostrar, como los periodos de prestaciones u otros trabajos sin importancia.
¿Qué muestra un informe de vida laboral acotada?
Este informe se puede generar aplicando 3 filtros diferentes y que son los siguientes:
- Por periodo de fechas: es posible sacar la vida laboral desde un rango de fechas, principio y fin que solicitemos.
- Filtrar por trabajos que no se quieran mostrar en este informe, por ejemplo si para un puesto de informático nos piden años de experiencia, podemos seleccionar que muestre solo los periodos en los que trabajamos en ese puesto, ya que será irrelevante mostrar experiencia en otro tipo de puestos como peón, dependiente de tienda, etc.
- Por situación laboral específica o régimen laboral concreto.
¿Cómo se solicita un informe de vida laboral acotada?
El proceso para solicitar este informe es igual que el de la vida laboral, para ello habrá que seguir los siguientes pasos.
Primero, acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, concretamente al Portal Importass.
Hasta aquí, como puedes ver, es exactamente el mismo proceso que cuando se solicita la vida laboral completa. Para acceder será necesario identificarse utilizando el certificado digital, Cl@ve, SMS o usuario y contraseña.
Una vez identificados nos mostrará el panel principal de la vida laboral, si te fijas bien, dentro de este panel está la opción de ‘Filtrar por empresa o fecha’.
Aplicamos los filtros que deseemos, ya sea por régimen, empresa o fecha y hacemos clic en buscar. Comprobamos que automáticamente desaparecen de la vida laboral todo lo que queda fuera del filtro aplicado.
Si todo está correcto, solo hay que pulsar en descargar vida laboral y obtendremos un documento ‘limpio’ que servirá para demostrar la experiencia.
En resumen, este documento te permite demostrar la experiencia laboral pasada. Aunque como puedes ver en el informe, solo aparece que has trabajado en dicha empresa., pero no indica que funciones realizabas, algo que si indicas (debes indicar) en tu curriculum.
Eso sí, no mientas en las funciones que realizabas en el currículum, pues si la empresa acaba descubriendo que todo era mentira puede despedirte por ello.