Para cobrar el paro, hay que presentar unos documentos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Entre ellos puede estar la necesidad de presentar la papeleta de conciliación en el SEPE.
Antes que nada, hay que indicar que no es necesario, pero como vamos a explicar en este artículo, dependerá del tipo de despido, es posible que si lo pida.
La prestación por desempleo del SEPE está destinada a los trabajadores que pierden el trabajo de forma involuntaria. Principal razón por la que las bajas voluntarias no tienen derecho a paro. Para que el SEPE sepa que la baja del trabajador ha sido de forma involuntaria, la empresa lo indica en el certificado de empresa.
Al SEPE, realmente, no le interesa que tipo de despido te ha realizado la empresa, si objetivo o disciplinario, o si este es procedente, improcedente o nulo. Lo única información que necesita saber es tus bases de cotización de los últimos 180 días para calcular tu base reguladora, y si la baja es voluntaria o involuntaria.
¿Tengo que reclamar contra el despido para cobrar la prestación por desempleo?
La carta de conciliación, no es necesaria para cobrar el paro ni subsidio por desempleo que se tenga derechos tras perder el empleo. Así lo indica el SEPE en su web. No obstante, aunque los despidos exprés ya no son legales, hay empresas que aún lo siguen haciendo.
Un despido exprés es cuando la empresa te reconoce en la misma carta que el despido es improcedente. Esto se hacía principalmente para ahorrarse los costes de ir a juicio.
El despido pactado para cobrar paro
Ahora otro despido que suele estar vigilado y es el despido disciplinario. La razón es simple, este despido no lleva indemnización para el trabajador.
Como este despido no tiene indemnización, suelen darse los pactos entre empresa y trabajador para que aún siendo esté el que solicita la baja voluntaria, la empresa le haga un despido disciplinario y así poder cobrar el paro.
Tanto la baja voluntaria como el despido disciplinario no llevan indemnización, por lo que la empresa «no le importaría» echar un cable a su trabajador para que pueda cobrar el paro con un despido de mutuo acuerdo.
Esta es la razón por la que es posible que el SEPE, aunque raramente lo hace, puede llegar a solicitar la copia de haber reclamada el despido. Eso sí, si el SEPE sospecha que se ha llegado a un despido pactado y puede probarlo, habrá consecuencia tanto para la empresa como para el trabajador.
Consecuencias de pactar un despido
Lo primero, es que el trabajador deberá devolver la prestación por desempleo, ya que esta será reconocida como cobro indebido. Además, habrá recargo en la cuantía.
En segundo lugar, habrá sanciones económicas que dependerán de la cuantía defraudada. Así como sanciones para la empresa perdiendo el derecho a futuras subvenciones o ayudas durante un periodo de entre tres a seis años. Lo mismo sucedería con el trabajador que puede verse excluido del derecho a cobrar cualquier futura prestación.