sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El SEPE me reconoce la prestación con retraso, ¿puedo reclamar? Pasos a seguir para reclamar

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está desbordado de nuevo debido a que han vuelto a aumentar los ERTE con las nuevas medidas restrictivas y sobre todo con la puesta en marcha de nuevos subsidios para los desempleados que agotaron su prestación durante la pandemia, artistas y trabajadores de la cultura donde se encuentran los trabajadores del toreo.

Esto vuelve a significar que habrá retrasos, es más ya se han dado casos que muchos trabajadores que solicitaron su prestación en agosto a día de hoy no la han cobrado, ¿qué pasa en estas situaciones?

Pongamos en valor que durante la pandemia  la administración cometió errores en los pagos provocando pagos indebidos, pagos que ya está reclamando y exigiendo a aquellos beneficiarios que cobraron de más a que devuelvan el dinero en el plazo indicado, si no se les aplicará un recargo del 20%, pero, ¿qué pasa cuando es el SEPE el que no paga?

Por parte del SEPE en previsión de las posibles reclamaciones, ha habilitado un buzón de correo electrónico para que todos los trabajadores afectados puedan solicitar información: [email protected]

Aunque insisten que  la mejor manera para contactar con el SEPE para solicitar información es a través de los números de teléfono habilitados:

  • Ciudadanos: 900812400
  • Empresas: 900812401

Números por Provincias.

ALAVA 945 750 898
ALBACETE 967 750 598
ALICANTE 965 000 498
ALMERIA 950 750 598
AVILA 920 750 798
BADAJOZ 924 990 578
BALEARES 971 998 798
BARCELONA 936 190 998
BURGOS 947 750 598
CACERES 927 750 598
CADIZ 956 992 598
CASTELLON 964 750 598
CIUDAD REAL 926 990 598
CORDOBA 957 990 598
CORUÑA 981 995 598
CUENCA 969 750 598
GIRONA 972 068 698
GRANADA 958 900 598
GUADALAJARA 949 750 898
GIPUZKOA 943 980 598
HUELVA 959 750 598
HUESCA 974 750 598
JAEN 953 990 598
LEON 987 990 598
LLEIDA 973 990 598
LA RIOJA 941 750 598
LUGO 982 750 778
MADRID 910 504 598
MALAGA 952 997 098
MURCIA 968 991 598
NAVARRA 948 990 598
ORENSE 988 750 598
ASTURIAS 984 751 498
PALENCIA 979 990 598
LAS PALMAS 928 990 598
PONTEVEDRA 986 981 598
SALAMANCA 923 750 598
TENERIFE 922 990 598
CANTABRIA 942 990 898
SEGOVIA 921 750 498
SEVILLA 955 566 598
SORIA 975 750 598
TARRAGONA 977 990 598
TERUEL 978 990 598
TOLEDO 925 990 598
VALENCIA 963 085 598
VALLADOLID 983 990 998
BIZKAIA 944 500 598
ZAMORA 980 750 598
ZARAGOZA 976 998 998
CEUTA 956 984 779
MELILLA 952 990 798

Si por estos medios no obtenemos respuesta se debe presentar una reclamación contra el Servicio Público de Empleo, esta reclamación es administrativa, previa a la jurisdicción social, y se debe enviar por correo administrativo a la dirección provincial del SEPE que le corresponde al interesado.

Si no contestan o no resuelven el problema de cobro, entonces  habrá que iniciar un procedimiento judicial, en este caso será la justicia quien resuelva esta situación, en el caso de se reconozca la obligación, este tendrá 3 meses  a partir del día siguiente de la notificación de la resolución judicial para efectuar el pago, si no lo hace en ese periodo de tiempo, se le podrá exigir que abone sobre la cantidad adeudada el interés legal del dinero fijado por la Ley de Presupuestos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído