El SEPE dispone de varias prestaciones, entre ellas destaca la RAI. Esta prestación está destinada a cubrir económicamente a los desempleados en circunstancias especiales.
La Renta Activa de Inserción (RAI) tiene como objetivo servir de apoyo a los desempleados mientras están en búsqueda de empleo. Es decir, servir como «colchón» económico para ayudarles a encontrar un empleo.
¿Quiénes pueden solicitar la RAI?
Este subsidio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), está destinado a aquellas personas en paro y que no tienen derecho a la prestación contributiva y al subsidio por desempleo. Esta ayuda está destinada a las personas que pertenezcan a los siguientes colectivos.
- Desempleados de larga duración.
- Personas con discapacidad.
- Emigrantes retornados.
- Víctimas de violencia de género o de violencia doméstica.
Cada colectivo tiene unos requisitos específicos para poder acceder a esta prestación, te los detallamos a continuación.
Requisitos para solicitar la RAI.
Lo primero, todos han de cumplir unos requisitos comunes, como ser menor de 65 años y estar desempleado e inscrito como demandante de empleo.
Además, será necesario que no tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
Aunque la RAI se puede solicitar como máximo tres veces, estas solicitudes deberán tener 365 días de diferencia. Este último requisito no será exigido si las personas tienen discapacidad o son víctimas de violencia de género.
Ahora según el colectivo, además de los anteriores requisitos, deben cumplir los siguientes requisitos.
Desempleados de larga duración.
- Tener 45 años o más.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante 12 meses o más.
- Acreditar la búsqueda activa de empleo (BAE)
Personas con discapacidad.
- Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante 12 meses o más.
- Acreditar la búsqueda activa de empleo (BAE)
Emigrantes retornadas.
- Tener 45 años o más.
- Haber trabajado en el extranjero al menos 6 meses desde su última salida de España y haber retornado en los 12 meses anteriores a la solicitud.
Víctimas de violencia de género o de violencia doméstica.
- Tener acreditada por la Administración competente la condición de víctima de violencia de género o doméstica, salvo cuando conviva con la persona agresora.
- Estar inscrita como demandante de empleo durante 12 meses o más.
Duración y cuantía de la RAI.
Como los subsidios del SEPE la Renta Activa de Inserción también se cobra el 80% del IPREM. Es decir se cobra por un máximo de 11 meses 451,92 euros, en 2022 la cuantía ha vuelto a subir hasta los 463,21 euros.
El SEPE realiza el pago entre el día 10 y 15 de cada mes. La prestación se cobra a mes vencido, es decir el mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.
Cómo se solicita la RAI.
Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial acudiendo a la oficina del SEPE. Para ello es necesario solicitar cita previa en el Servicio Público de Empleo Estatal.
Junto a la solicitud que puedes descargar aquí, debes presentar el BAE y la Declaración Anual de Rentas (DAR).