miércoles 31 mayo 2023

EmpleoJob | El Portal donde se encuentra la mejor información laboral en España

InicioPrestacionesEl SEPE avisa que se puede cobrar el paro y trabajar a...

El SEPE avisa que se puede cobrar el paro y trabajar a tiempo parcial

Así puedes se puede compatibilizar el paro con un trabajo a jornada parcial.

Si estás cobrando la prestación por desempleo y te ofrecen un trabajo a tiempo parcial, seguramente habrás valorado si compensa dejar de cobrar el paro y aceptar el trabajo.

Una de las opciones es «congelar» el paro y aceptar el trabajo, ya que si luego esta nueva aventura laboral no es fructífera, siempre se puede volver a reactivar. Salvo que coticemos 360 días, que darán derecho a un nuevo paro. En este artículo ya explicamos cómo se debe solicitar al SEPE la pausa y la reanudación del paro.

Otra opción y que es muy desconocida es que se puede cobrar el paro y trabajar al mismo tiempo. Es lo que se conoce como compatibilizar paro y trabajo.

¿Cuándo se puede compatibilizar paro y trabajo?

Si aunque no lo creas, es posible compatibilizar el paro con un trabajo, siempre que este sea a tiempo parcial.

Así lo ha recordado el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en sus redes social: «si mientras estás cobrando prestación, empiezas a trabajar por cuenta ajena a tiempo parcial, puedes optar por suspender la prestación o compatibilizarla».

¿Cómo compaginar trabajo y paro?

Lo primero que debes saber sobre cómo compaginar el trabajo y paro, es que no seguirás cobrando la totalidad de la prestación por desempleo.

Es decir, pasarás a cobrar la parte proporcional a la jornada laboral del trabajo mientras cobres el paro. Así lo indica el SEPE en web. Siempre que lo que se vaya a percibir de salario por cuenta ajena no supere el 75% del SMI.

Supongamos que recibes una prestación de 800 euros y encuentras un trabajo con una jornada de 25 horas a la semana. El 100% serían 40 horas semanales, por lo que 25 horas equivalente al 62,5% de la jornada completa. Por consiguiente pasarías a cobrar el 37,5% de tu prestación.

¿Cuánto tiempo puedo compatibilizar el paro?

Quienes decidan compatibilizar el paro, podrán hacerlo por un máximo de 270 días o si le queda menos tiempo de prestación por recibir, hasta que agote su prestación.

¿Cómo se solicita compatibilidad de la prestación por desempleo?

Se debe solicitar la compatibilidad en el plazo improrrogable de 15 días a contar desde la fecha que inicia la actividad por cuenta propia.

Se puede hacer tanto de forma presencial en las oficinas del SEPE (con cita previa). También se puede solicitar la compatibilidad del paro y el trabajo online siguiendo estos sencillos pasos.

¿Qué es mejor, compatibilizar el paro o pausarlo?

Todo dependerá de la situación de cada desempleado. Hay que valorar muchas situaciones.

Por ejemplo, si el contrato que se ofrece es temporal o indefinido, la jornada laboral. Teniendo en cuenta estos detalles, habrá que valorar que es mejor.

Supongamos que te ofrecen un contrato temporal para trabajar en verano y la jornada laboral está entre 20 y 30 horas. Aquí ya partimos que pasada la campaña de verano volveremos a estar en paro, tal vez sea mejor, pausar la prestación, así mantendremos más tiempo, unos ingresos hasta encontrar un trabajo más estable.

¿Y si el contrato es indefinido? Aquí la decisión se puede complicar más, puesto que en un contrato indefinido no viene marcada la fecha en la que se acaba la relación laboral. No por ello, significa que no vayan a despedirte. En estas situaciones se recomienda compatibilizar el paro, puesto que si en la nueva empresa cotizas 360, generas derecho a un nuevo paro, perdiendo el que pausaste.