sábado 1 febrero 2025
EmpleoJob | Noticias de trabajo, prestaciones y ayudas

El Gobierno aprobará este martes la prórroga de los ERTE y ayudas para los autónomos

El Consejo de Ministro que se celebrará este martes aprobará la prórroga de los ERTE y ayudas a los autónomos.

Tras apenas dos semanas de negociaciones la semana pasado el Gobierno llegó a un acuerdo con los sindicatos y empresarios para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal y las ayudas a los autónomos.

Será este martes 26 de enero cuando ambos textos sean aprobados en el Consejo de Ministros, a pocos días de que finalice la vigencia actual.

ERTE

En lo que se refiere a los ERTE pocos cambios significativos, mantendrán el mismo esquema actual con los tres modelos existentes: ERTE de impedimento de la actividad con exoneraciones del 100% para empresas con menos de 50 trabajadores y del 90% cuando tengan 50 o más, ERTE de limitación de actividad cuyas exoneraciones irán decreciendo desde 100% hasta el 80% para empresas de menos de 50 trabajadores y para las que tengan más empleados descenderá en el mismo grado, pero empezando por el 90%  y ERTE para los sectores ultra protegidos que tendrán una exoneración del pago de las cotizaciones de sus trabajadores del 85% para menos de 50 empleados y del 75% si tienen 50 o más empleados.

¿Qué cambia en los ERTE?

Los «nuevos» ERTE no tendrán cambios, salvo el listado de sectores ultra protegidos que entran tres nuevas actividades; campings y aparcamiento de caravanas, alquiler de medios de navegación y actividad de mantenimiento físico, y salen otros tres -fabricación de alfombras, estirado en frío y fabricación de instrumentos musicales.

También habrá cambios administrativos para agilizar los trámites y que las empresas puedan cambiar de modelo de ERTE sin tantas trabas burocráticas.

¿Qué se mantiene?

Lo que no ha cambiado a pesar de la presión de los empresarios, será la obligación de las empresas a mantener el empleo durante al menos 6 meses tras la reincorporación de los trabajadores.

En lo que se refiere a los trabajadores, estos seguirán cobrando el 70% de la base reguladora de forma fija, sin que esta se vea reducida a partir de los 180 días y tampoco consumirán paro mientras estén en ERTE.

Así quedan los ERTE hasta el 31 de mayo de 2021

Ayudas para autónomos

La Seguridad Social llegó a un acuerdo con las asociaciones de trabajadores autónomos para prorrogar las ayudas hasta el 31 de mayo. Unas ayudas que han servido para que más de 300.000 autónomos puedan mantener sus negocios durante la crisis del coronavirus.

Hay cambios.

Aunque se mantienen muchos aspectos, habrá cambios para mejorar su cobertura. En cuanto a la protección se seguirá articulando en torno a cuatro ayudas.

Prestación por suspensión de actividad, dirigida para los autónomos se vean obligados a suspender de forma temporal su actividad por decisión administrativa. Cobrarán el 50% de la base mínima de cotización, siendo aumentada en un 20% si en miembro de una familia numerosa. Además se le exonera de pagar las cuotas de la Seguridad Social.

Prestación compatible con la actividad cuando haya caída de ingresos. Es una de las ayudas que modificará sus requisitos para hacerla más accesible, por lo que podrán solicitarla los trabajadores cuya facturación en el primer semestre de 2021 caiga un 50% (sobre al 75% que eran anteriormente) frente al segundo trimestre de 2019. Estos autónomos cobrarán el importe de su base de cotización.

Prestación extraordinaria para quienes no pueden acceder a las dos ayudas anteriores. Quienes no cumplan los requisitos para las dos anteriores, podrán solicitar esta ayuda extraordinaria, cuya cuantía es el 50% de la base mínimo de cotización, siempre y cuando no superen el límite de ingresos en el primer semestre, cuyo límite está establecido en 1,2 veces el SMI. Además Tampoco pagarán la cuota de autónomo.

Prestación para autónomo de temporada. Los autónomos cobrarán el 70% de la base mínima y para poder acceder a esta prestación no deberán tener ingresos superiores a 6.650 euros en el primer semestre de 2021.

 

Por último el Gobierno también acordó no llevar a cabo la subida progresiva de los tipos de contingencias profesionales y de cese (del 0,3%), previsto en el Real Decreto-ley 28/2018.

 

 

Archivado en:
Relacionados
Lo más leído