El SEPE sigue con sus problemas para tramitar e ingresar las prestaciones.
A pesar de que han pasado varios meses desde que el Servicio de Empleo Público (SEPE) se colapsó por primera vez ante la oleada de ERTE presentados por las empresas.
Parece que nada ha cambiado en el SEPE y el problema está por el momento muy lejos de solucionarse y eso que han pasado 9 meses desde que la oleada de Expedientes Reguladores de Empleo Temporal colmaran las oficinas de empleo.
Según el último barómetro del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos que han realizado con los datos recogidos entre el 21 y el 28 de diciembre demuestran que apenas ha cambiado la situación del SEPE.
800.000 trabajadores terminarán el año con problemas para cobrar sus prestaciones
Esta situación afecta a más de 800.000 trabajadores que o bien no cobran su prestación o la cobran indebidamente, es decir no se le calcula correctamente la cuantía de la prestación, con el consiguiente problema de tener que reclamar o lo que es peor, que el SEPE luego te reclame la cantidad cobrada de más y te recargue un 20% si no la devuelves en el plazo.
La cifra de afectados se desglosa en dos tipos: 310.000 trabajadores que permanecen sin cobrar su prestación por ERTE y al menos otros 500.000 desempleados por diferentes errores del SEPE como el ingreso de una cantidad superior a la que se tiene derecho o que el SEPE no ha tenido en cuenta el incremento por hijos a cargo.
Cómo reclamar al SEPE el incremento de tu prestación por hijos a cargo
De hecho, si desglosamos un poco más a los trabajadores afectados, nos encontramos con que de los 310.000 trabajadores que aún no han cobrado su prestación, 105.000 ya se han reincorporado a sus puestos de trabajo y alrededor de 205.000 aún permanecen en esta suspensión temporal de contrato.
A pesar de estos resultados, desde el Ministerio de Trabajo niegan todo este caos y afirman que el reconocimiento y pago de las prestaciones de las personas trabajadoras en ERTE se está llevando a cabo sin ningún tipo de incidencia.
Las ayudas no son suficientes
Por último y no menos importante, los gestores administrativos indican que el 8,2% de las Pymes que presentaron un ERTE durante el mes de marzo ya han comenzado a despedir, una vez que han cumplido con el requisito de mantener el empleo durante 6 meses.
Por consiguiente estiman que las ayudas no son suficientes para mantener el empleo. De hecho algunas empresas ya han comenzado a devolver las ayudas de los ERTE par poder aligerar sus plantillas.
La nueva Sede electrónica del SEPE no estará disponible hasta el 4 de enero de 2021