Las dos principales dudas que tiene un trabajador cuando pierde su empleo son: ¿tengo derecho a prestación?, ¿cuánto se cobra de paro?.
En este artículo explicaremos como saber si se tiene derecho a paro y cómo calcular la cuantía y la duración del paro, además de indicar las alternativas que ofrece el SEPE en caso de no poder cobrar la prestación por desempleo.
Tal y como indica el SEPE en su web, para tener acceso al paro hay que cumplir dos requisitos indispensables que son estos:
- Primero, la perdida de empleo debe ser de forma involuntaria, ya sea por despido o por la no renovación del contrato. De modo que si es el trabajador quien pide la baja, no tendrá derecho a paro. Seguramente te preguntes, que pasa si la empresa te ofrece la renovación y decides rechazarlo, en este caso, el SEPE considera que es baja voluntaria, por lo que tampoco tienes derecho a paro. Este tema está muy bien explicado en este artículo.
- Segundo, se deben tener al menos 360 días cotizados para tener derecho a paro. En el caso de cumplir con este requisito, el SEPE dispone de otras prestaciones no contributivas que dependerán de la situación del trabajador. En resumen, se debe hacer cotizado más de un año para cobrar el paro.
Ahora, con estos dos conceptos ya aclarados, vayamos aclarando todos los puntos.
¿Cuánto paro me corresponde?
A la hora de calcular la duración del paro se tienen en cuenta las cotizaciones por desempleo de los últimos 6 años que no hayan sido computadas para cobrar paro anteriormente.
Aunque el paro sea una prestación contributiva y cuando se consulta el informe de vida laboral aparezca días cotizados, no genera nuevo derecho a paro. En cambio, si cotiza para la futura jubilación.
Las vacaciones que hayan sido pagadas y no disfrutadas también se tienen en cuenta en este cálculo.
En la siguiente tabla del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se establecen la duración del paro en función de los días cotizados.
DÍAS COTIZADOS | DÍAS DE PRESTACIÓN |
Desde 360 hasta 539 días
|
120 días
|
Desde 540 hasta 719 días
|
180 días
|
Desde 720 hasta 899 días
|
240 días
|
Desde 900 hasta 1.079 días
|
300 días
|
Desde 1.080 hasta 1.259 días
|
360 días
|
Desde 1.260 hasta 1.439 días
|
420 días
|
Desde 1.440 hasta 1.619 días
|
480 días
|
Desde 1.620 hasta 1.799 días
|
540 días
|
Desde 1.800 hasta 1.979 días
|
600 días
|
Desde 1.980 hasta 2.159 días
|
660 días
|
Desde 2.160 días
|
720 días
|
Como puedes ver, lo mínimo que se cobra de paro son 4 meses y lo máximo son 2 años. Ahora que ya conoces la duración del paro, veamos como se calcula la cuantía de la prestación por desempleo.
¿Cuánto se cobra de paro?
Para calcular cuánto se cobra de paro, el SEPE tiene en cuenta la media de la base de cotización de los últimos 180 días cotizados (sin tener en cuenta las horas extraordinarias).
El SEPE calcula la base diaria para luego multiplicarla por 30 días, así obtiene la base reguladora mensual para calcular la prestación. Todo esto viene detallado en el certificado de empresa que la compañía debe enviar al SEPE.
El importe diario que se cobra en el paro sería el 70% de la base reguladora durante los primeros 180 días de la prestación por desempleo y el 50% el resto de días que dure el paro.
No obstante, el SEPE establece unas cantidades mínimas y máximas en función de la situación familiar de la persona desempleada.
Cantidades mínimas a cobrar por paro.
- Sin hijos es el 80% del IPREM + 1/6, es decir, 540,41 euros como mínimo de prestación.
- Con uno o más hijos (107% IPREM + 1/6), es decir, 722,80 euros como mínimo de prestación.
Estos mínimos se aplican cuando se ha trabajado a jornada completa. En caso de haberlo hecho a tiempo parcial, se reduce el límite en proporción de la parcialidad
Cantidades máximas a cobrar por paro.
- Sin hijos (175% IPREM): 1.182,16 euros de prestación como máximo.
- 1 hijo (200% IPREM): 1.1.351,04 euros de prestación como máximo.
- 2 o más hijos: 1.519,92 euros de prestación como máximo.
Además, hay que tener en cuenta que al importe bruto de la prestación por desempleo se le aplicarán dos tipos de deducciones:
- La cotización a la Seguridad Social
- La retención del IRPF, aunque el SEPE normalmente o retiene muy poco o no retiene. Algo que debes tener en cuenta de cara a la Declaración de la Renta, pues esto provocará que te salga a pagar.
He trabajado menos de un año, ¿tengo derecho a prestación?
En el caso de haber trabajado menos de un año, no se tiene derecho a prestación, pero si se puede solicitar el subsidio por desempleo por insuficiencia de cotización.
Esta prestación está destinada precisamente para estos trabajadores que han perdido su empleo y no cumplen con el requisito de cotización para pedir el paro.
Se puede solicitar siempre que se haya cotizado un mínimo de 6 meses si no se tienen hijos o 3 meses en el caso de tenerlos.
La duración de este subsidio será de 6 meses, por el cual se cobrará el 80% del IPREM, es decir, 463,21 euros al mes. Sin embargo en el caso de tener hijos, el subsidio puede llegar a durar hasta 21 meses.