Una de las cuestiones que preocupan a la hora de presentarse a unas oposiciones para Guardia Civil, además de saber cuáles son los requisitos de acceso a la oferta de empleo que se están preparando, es saber cuál es el salario. Pero igual de importante es saber qué jubilación tiene un Guardia Civil, pues al fin y al cabo, se oposita para conseguir un trabajo, para tener un salario y también para poder tener una pensión de jubilación.
Lo primero es saber que tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2010, el personal de las Fuerzas armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ingresados a posterioridad a 1 de enero de 2011, cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social a efectos de pensiones. Los que consiguieron entrar a Guardia Civil antes de esa fecha cotizan para sus futuras pensiones en el Régimen de clases pasivas.
¿Cuál es la edad de jubilación de la Guardia Civil?
El acceso a la pensión de jubilación es muy parecida a la de la jubilación de cualquier otro trabajador en España. Sin embargo, entran en juego otros aspectos como la reserva de la Guardia Civil y la posibilidad de jubilarse antes de alcanzar la edad de jubilación. Aunque esto otro también lo puede hacer un trabajador por cuenta ajena.
- Si cotiza por clases pasivas: la edad ordinaria en 2023 son los 65 años si se tienen al menos 37 años y 6 meses cotizados o 66 años y cuatro meses para aquellos que tengan menos, pero al menos 15 años cotizados.
- Mientras que los que ingresaron a posterioridad a 1 de enero de 2011, sus requisitos de acceso serán como el resto de trabajadores que cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social. Es decir, se podrán jubilar a los 65 años si tienen al menos 37 años y 9 meses cotizados o bien a los 66 años y cuatro meses si tienen menos y al menos 15 años cotizados.
¿Cómo se calcula la pensión de un Guardia Civil?
Si es por el Régimen General, se calcula igual que cualquier otro trabajador. En 2023 se toma como referencia los últimos 25 años cotizados, es decir, las últimas 300 bases de cotización y se divide por 350. El resultado es la base reguladora.
A esta base reguladora se le aplica el porcentaje según la tabla por años cotizados. Siendo el 50% con 15 años cotizados y el 100% con 36 años y 6 meses de cotización.
En el caso de jubilarse por las clases pasivas, en este artículo te indicamos como es la jubilación de los funcionarios en 2023.
Pase a la Reserva de la Guardia Civil
Tanto los militares como los Guardias Civiles que cumplen una determinada edad, o llevan un tiempo en el Cuerpo, pasan a la reserva.
El pase a la reserva de la Guardia Civil se regula en el Real Decreto 728/2017, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil.
En el caso de los guardias civiles, al pasar a la reserva, quedan a disposición del Ministro de Interior hasta su retiro, para cumplir funciones policiales si así se requiere por razones de seguridad ciudadana.
¿Cuándo pasan a la reserva los Guardias Civiles?
Los Guardias Civiles pasan a la reserva al cumplir los siguientes requisitos:
- Los generales de brigada, al cumplir 4 años en su empleo.
- En los rangos entre general de brigada y general de división, a los 7 años en su empleo.
- Rangos entre general de división y teniente general, a los 10 años.
- Oficiales, al cumplir 61 años.
- Suboficiales, al cumplir 58 años.
- Cabos y guardias, al cumplir 58 años.
Los Guardias Civiles tienen que llevar al menos 25 años de servicio para poder pasar a la reserva. Por otra parte, si el interesado lo solicita, es posible conceder la continuación del servicio por un año hasta cumplir la edad de 60 años en el caso de los miembros de la categoría de suboficial. Una edad que llega hasta los 65 años en el caso de los cabos y guardias.
Esto es importante en aquellos casos que se vuelve a la Guardia Civil, tras estar mucho tiempo en situación de excedencia, pues si no se llega a los 25 años de servicio, la Guardia Civil propondrá el pase a retiro. De modo que el Guardia Civil que no llegue a los 25 años deberá tratar de seguir en activo para no sufrir una importante reducción en su pensión.