El Gobierno y más concretamente la Seguridad Social ha dejado en evidencia una vez más el problema que lleva sufriendo desde que comenzó la crisis del coronavirus, tiene un enorme retraso en las tramitaciones lo que está provocando un colapso y todo por la falta de personal.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha notificado mediante el portal de Transparencia lo que ya muchos se temían tras semanas esperando para ver en que situación se encontraba su solicitud del Ingreso Mínimo Vital y todavía se encuentra en trámite. La Seguridad Social apenas ha validado 3.966 peticiones de esta nueva prestación.
Desde que se abrió el plazo el pasado 15 de junio de forma telemática y posteriormente de forma presencial tras la apertura de las oficinas, se han presentado más de 600.000 solicitudes, por lo que según estos datos, apenas se ha tramitado el 1%.
Entre los motivos que exponen desde el ministerio se encuentra la evidente falta de personal, las trabas burocráticas, las interferencias con las rentas mínimas autonómicas.
Aunque esta falta de personal será solucionada o al menos así lo anuncio el propio ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá con la incorporación de 550 nuevas plazas para el Cuerpo de Administrativos de la Seguridad Social que tendrá un coste de 7,6 millones, aunque estos puestos tampoco ayudarán del todo en las tramitaciones del Ingreso Mínimo Vital.
La medida estrella del Gobierno para paliar los efectos negativos del coronavirus por el momento no está cumpliendo su cometido, salvo para los que se les tramitó de oficio, como en el caso de aquellas personas que cobraban la prestación por hijos a cargo, unos 74.000 hogares que ya recibieron el primer pago de esta nueva ayuda a finales del mes de julio, sin embargo desde entonces no se ha vuelto a informar sobre la realización de otro pago.
Aunque ya se esperaba que muchas peticiones fueran rechazadas cuando en los primeros días se recibieron más de 500.000 solicitudes, Escrivá ya aviso que la mitad no reunía los requisitos para ser beneficiario, las pocas validadas por el momento no se deben en su mayoría a esto, si no al atasco dela Seguridad Social.
El Gobierno tendrá que ponerse las pilas si quiere cumplir la promesa de que esta nueva ayuda llegaría a 850.000 hogares, como anunció el presidente Pedro Sánchez.