El Ingreso Mínimo Vital (IMV) sufrirá nuevos cambios a partir de 2023, modificaciones pensadas para ofrecer mayor protección y también para incentivar en la búsqueda de empleo.
A pesar de que el IMV lleva puesto en marcha desde junio de 2020, sigue habiendo quejas sobre su efectividad y de la dificultad para muchos ciudadanos de poder recibirla.
Según los datos, el 73% de las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital presentadas en 2021 fueron rechazadas. Un alto porcentaje se debe a que superaban por poco el límite de ingresos para poder recibirla, otros por cometer errores en su presentación.
Otro motivo por el que el Ingreso Mínimo Vital no está siendo muy efectivo, tal y como ha recalcado el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, es por la falta de información. Según el ministro, hay muchas familias que cumplen los requisitos, pero desconocen que pueden solicitarlo. Razón por la que desde la Seguridad Social se ha puesto en marcha el «bus del Ingreso Mínimo Vital» que recorrerá las ciudades de España para informar a los ciudadanos y presentar sus solicitudes.
Novedades del Ingreso Mínimo Vital a partir de enero de 2023
La principal novedad que verán los beneficiarios del IMV, será el aumento de la cuantía, ya que estas lo harán de la misma forma que lo harán las pensiones de la Seguridad Social.
Hay que tener en cuenta, que la cuantía del IMV fue incrementada un 15% de forma excepcional por la crisis económica. Por lo que la subida prevista no se realizará sobre las actuales cuantías que ya se cobran, sino con las aprobadas a principios de año.
Pero también hay otros cambios destacables como son los incentivos para la búsqueda de empleo que permite seguir cobrando la cuantía integra del Ingreso Mínimo Vital mientras se está trabajando.
Subida de la cuantía del IMV
Tal y como ha explicado el ministro José Luis Escrivá y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, el Ingreso Mínimo Vital subirá en la misma forma que lo harán las pensiones.
Una subida que podría ser del 8,5% con respecto a este año, aunque habrá que esperar hasta el mes de diciembre cuando se conozca el IPC de este año y por el cual se está prestaciones de la Seguridad Social.
Incentivos para la búsqueda de empleo
Sin duda es el cambio más llamativo y con el que se pretende acabar con la falta de motivación para buscar trabajo, ya que al encontrar empleo se les quita la ayuda.
Realmente el Ingreso Mínimo Vital, si permite compatibilizarlo con otros ingresos, incluso con el trabajo. Eso sí, se reduce la cuantía a recibir por parte de la Seguridad Social, la misma cantidad que estos ingresos.
Si la cuantía del IMV para una familia monoparental con un menor a cargo es de 747,28 euros al mes, según la web de la Seguridad Social. Al encontrar empleo la persona beneficiaria a tiempo parcial, este se restaba al importe del IMV.
Es decir, si el sueldo es de 350 euros, el importe del ingreso mínimo vital se reducía hasta los 397,28 euros.
Precisamente esto es lo que cambiará para impulsar la búsqueda de empleo de los beneficiarios del IMV.
A partir de enero de 2023, los beneficiarios mantendrán su renta garantizada cuando sus ingresos no superen el 60% de la renta garantizada a la que tengan derecho.
Mientras que si sus ingresos superan el 60% del IMV, no perderán la ayuda, recibirán entre un 20% y un 40% más.
En el caso de las personas que estaban desempleadas y se vuelvan a reincorporar al mercado laboral, el incentivo será mayor.